La Iglesia muestra con testimonios su trabajo en Soria a favor de los más desfavorecidos
La Diócesis de Osma-Soria celebrará el próximo 29 de mayo, en Soria, la jornada “Signos de Esperanza”, en la que dará a conocer los distintos ámbitos en el que trabaja en favor de los más desfavorecidos, y lo hará a través de testimonios.
Más en concreto, se colocarán algunas mesas informativas en la plaza de San Esteban de Soria el próximo jueves, de 10.00 horas a 20.30 horas. para que, quienes lo deseen, puedan acercarse y conocer la tarea de la Iglesia diocesana en favor de los más necesitados: Cáritas, Manos Unidas, Delegaciones de pastoral de la salud y tercera edad, migraciones, misiones y pastoral penitenciaria.
La clausura tendrá lugar a las 19.45 horas con algunos testimonios y las palabras del Obispo diocesano.
El vicario general de la Diócesis de Osma Soria, Gabriel Ángel Rodríguez, ha explicado que en pleno año jubilar ordinario –se celebran cada 25 años-, en la que el Papa pidió iglesias jubilares para facilitar peregrinación de fieles y en Osma-Soria hay diez, donde se puede ganar la indulgencia.
En este sentido ha subrayado dos iniciativas, de carácter religioso y caritativo social.
En octubre tendrá lugar peregrinación diocesana a Roma, con un centenar diocesanos ya inscritos.
El próximo verano, entre junio y septiembre, habrá exposición de arte, con piezas del sacerdote Vicente Molina Pacheco.
Se realizará en julio hasta mediados de agosto en la iglesia del Salvador, y después, hasta mediados de septiembre, en el centro de recepción de visitantes de El Burgo de Osma.
Para finales de año hay prevista otra exposición, en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada. La muestra se titula “la belleza del martirio”, y servirá para dar a conocer la persecución que sufren los cristianos en diferentes zonas del mundo.
La exposición tendrá lugar en noviembre coincidiendo con “semana roja”, que iluminará con este color algunos edificios y que por primera vez se hará en Diócesis de Osma-Soria.
El próximo domingo, 1 de junio, se celebra el día de la ascensión del Señor, que es también el día de las comunicaciones, con una doble vía, la información y compartir.
Monseñor Martínez Varea ha señalado que el lema de este año es “compartid con mansedumbre la esperanza que tiene sus corazones”, elegido en enero por el papa Francisco, para resaltar a través de los medios de comunicación hay que tender puentes de diálogo y no contribuir a la polarización.
“La Iglesia tiene siempre mucho interés en mantener un diálogo con los medios de comunicación, para comunicar lo que hacemos y lo que hacemos. También el Papa León XIV ha reunido a los miles de periodistas convocados en Roma para la proclamación, para mantener un encuentro”, ha recordado.