La Cámara traslada a Movilidad "inquietudes" de empresas sorianas a Estrategía Logística
La Cámara de Comercio de Soria se ha reunido con el consejero de Movilidad de la Junta para trasladarle las aportaciones e inquietudes de las empresas en la Estrategia Logística de Castilla y León 2030 que en un primer borrador obvia a Soria.
Experto en ciberseguridad explicará a empresarios de FOES cómo reducir riesgos
Hernando denuncia que ministro Puente se olvida del futuro del ferrocarril en Soria
El presidente de la Cámara de Comercio de Soria, Alberto Santamaría, acompañado por la directora y la secretaria general de la institución, Nuria Sánchez y María Luisa de Gregorio, han mantenido una reunión esta mañana en Valladolid con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega y la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes Aparicio.
El objetivo era trasladarle el resultado de las reuniones y contactos que la Institución Cameral ha mantenido con las principales empresas de Soria de los sectores productivo, distribución y logística y transporte, desde que se publicara la Estrategia Logística de Castilla y León 2030.
La propia Cámara presentó alegaciones al documento, al igual que otras entidades y partidos políticos, y estuvo presente en la reunión que el propio consejero convocó en Soria para analizar la situación y trabajar en el desarrollo de una estrategia logística provincial estratificada que sea una hoja de ruta para el desarrollo de los próximos años en la materia.
La Cámara ha valorado en un comunicado la total disposición del consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, y de su equipo para seguir trabajando por mejorar la consolidación y el crecimiento del tejido empresarial de la provincia.
Según ha podido recoger la Cámara, el sector empresarial de Soria enfrenta serias dificultades logísticas que afectan a su competitividad y crecimiento. La escasez de camiones limita la operatividad de las empresas, obligándolas a subcontratar o incluso a internalizar el transporte, con el consecuente impacto económico y organizativo. Además, la provincia carece de un centro CyLOG, lo que impide aprovechar su ubicación estratégica para el desarrollo logístico y empresarial.
Otro problema clave es la exclusión de Soria de los corredores logísticos Atlántico y Mediterráneo, lo que profundiza su aislamiento y afecta a su desarrollo industrial y poblacional, sin que se tenga en cuenta su cohesión social y territorial.
A esto se suma la falta de personal especializado en logística y transporte, así como la escasez de apoyo para la innovación en el sector. Algunas empresas han debido asumir por cuenta propia el diseño e implementación de soluciones logísticas, incrementando también sus costes.
La actual problemática en materia logística en la provincia, requiere, por tanto, de acciones urgentes y estructurales que hoy se han trasladado al consejero de Movilidad, como la inclusión de la provincia en la red CyLOG, con la creación de un centro logístico especializado y diferenciado para dotarlo de viabilidad.
Esta infraestructura permitiría reducir costes mediante la optimización de distancias y el agrupamiento de mercancías.
También se ha propuesto la puesta en marcha de un proyecto piloto en transporte por carretera y ferroviario, como un "Tren de carretera", para convertir a Soria en un banco de pruebas para nuevas soluciones logísticas.
Junto a esto, se ha planteado fortalecer la formación profesional y universitaria en el sector, con la creación de un grado de Formación Profesional para conductores, la potenciación del ciclo de logística y transporte, la especialización de grados de ingeniería en organización industrial, robótica y logística, y campañas para hacer más atractiva la profesión de transportista.
Ante la falta de mano de obra especializada, se solicita la implementación de campañas para atraer talento extranjero, con medidas para simplificar trámites y fomentar la integración social de estos trabajadores mediante la coordinación público-privada. A su vez, la Cámara demanda compromisos firmes para la finalización de infraestructuras viarias y ferroviarias clave, como la A-15, la A-11 y la conexión Soria-Castejón, como eje de conexión entre los dos grandes corredores logísticos.
Otro punto importante es la necesidad de un contacto más directo entre las administraciones y los distintos sectores económicos, más allá del ámbito logístico y del transporte, para conocer sus necesidades y plantear soluciones efectivas.
Además, se solicita la creación de líneas de financiación para proyectos de I+D+i en logística, accesibles a empresas de cualquier tamaño, con el objetivo de fomentar la innovación en este ámbito.
Por último, se ha señalado la importancia del desarrollo de un plan integral de modernización de los polígonos industriales de la provincia, con la incorporación de infraestructuras logísticas avanzadas y mejoras en conectividad.