La Cámara alerta que posible subida de cuota de autónomos amenaza tejido empresarial soriano
La Cámara de Comercio de Soria ha expresado hoy su rechazo al anuncio del Gobierno de España de incrementar las cuotas mensuales que abonan los trabajadores autónomos, una medida que, de materializarse, supondrá un nuevo golpe para cientos de profesionales y pequeñas empresas de la provincia, ya de por sí castigadas por la despoblación, la falta de relevo generacional y los sobrecostes estructurales que implica operar en un territorio poco poblado.
SATSE pide un espacio para la atención de Fisioterapia en nuevo Soria Norte
El PSOE de Soria califica de “ficticios” los presupuestos de la Junta para 2026
El presidente de la Cámara de Comercio de Soria, Alberto Santamaría, ha advertido en un comunicado de que este aumento de las cotizaciones “obligará a muchos autónomos a tomar una decisión dramática:continuar a duras penas con su actividad o cerrar definitivamente sus negocios”.
“En una provincia como Soria, donde el emprendimiento y el autoempleo son la base del tejido productivo, medidas como esta resultan especialmente injustas. Lo que necesitamos es apoyo, no más cargas”, ha señalado el presidente.
La Cámara ha recordado que Castilla y León ha perdido más de 5.000 autónomos y 2.000 empresas en el último año, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, y que la tendencia descendente se agrava en provincias como Soria, donde cada cierre tiene un impacto directo en la cohesión social y económica del territorio.
Desde la institución cameral se ha subrayado que este tipo de decisiones contradicen las directrices de la Unión Europea, que recomiendan precisamente implementar ayudas al funcionamiento para las zonas escasamente pobladas, con el fin de compensar sus desventajas estructurales y favorecer la actividad económica.
“Europa nos insta a aplicar medidas de discriminación positiva, no penalizaciones. Soria necesita incentivos fiscales, menores costes laborales y apoyo real al emprendimiento para poder competir en igualdad de condiciones. Subir la cuota de autónomos va justo en la dirección contraria”, ha afirmado Santamaría.
La Cámara de Comercio de Soria ha hecho un llamamiento al Gobierno de España y al resto de instituciones para que reconsideren esta medida y escuchen al conjunto del tejido empresarial y a las organizaciones de autónomos, que ya han manifestado su rechazo.
Además, ha reiterado en que el autoempleo es una de las pocas vías de desarrollo económico y fijación de población en la provincia, especialmente entre jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
Sin embargo, medidas como esta desincentivan el emprendimiento y generan incertidumbre.
“Si a un joven que intenta emprender en Soria se le exige pagar más cuota en un momento de ingresos bajos e inestables, el mensaje que se le lanza es que emprender no compensa. Y eso es lo contrario de lo que necesitamos en una provincia que lucha por mantener su actividad y su población”, ha concluido el presidente de la Cámara.