Jueves, 23 Octubre 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
14.3 °C
El tiempo HOY

Soria

FOES reclama corregir la falta de capacidad eléctrica en la provincia

Soria genera casi cinco veces más electricidad de la que consume, pero no dispone de capacidad eléctrica suficiente para nuevos consumos industriales que alimenten su desarrollo económico. Es una paradoja que ha denunciado este jueves FOES, que ha animado a los ciudadanos a presentar alegaciones.

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha puesto de manifiesto esta paradoja con motivo del periodo de información pública de la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2025-2030, actualmente en consulta hasta el 16 de diciembre.

“Soria no puede resignarse a ser un territorio productor sin poder aprovechar su propia energía para generar desarrollo, industria y empleo”, ha señalado en rueda de prensa el presidente de FOES, Santiago Aparicio.

La organización empresarial ha advertido de que el 93 por ciento de la infraestructura eléctrica provincial está saturada, lo que deja un margen mínimo —apenas un 7 por ciento— para nuevos proyectos industriales o de generación.

“Esto ha provocado que empresas de sectores clave —como el agroalimentario, las baterías o los centros de datos— ni siquiera hayan podido optar a instalarse aquí”, ha explicado, por su parte, Mª Ángeles Fernández, directora general de la Federación.

Aunque el borrador de planificación incluye actuaciones en las subestaciones de Coscurita-Almazán, Magaña y Vientos de Soria, FOES ha alertado de que estas siguen orientadas casi exclusivamente a la evacuación de renovables, sin reservar capacidad para consumos industriales locales.

En palabras de Fernández: “El modelo prioriza la evacuación renovable hacia los grandes centros de consumo como Madrid, Cataluña o País Vasco, pero no permite utilizarlo para consumo propio, algo que imposibilita nuevas inversiones industriales”. 

FOES ha considerado que la planificación eléctrica marcará el futuro de Soria durante las próximas décadas, y anima a administraciones, entidades locales y sociedad civil a presentar alegaciones para que la voz de la provincia quede reflejada en el Plan.

“Estamos ante un momento esencial. Si Soria queda fuera de esta planificación, quedará también fuera del futuro energético e industrial del país”, ha advertido la directora general de la patronal soriana.

Propuestas de FOES

En sus alegaciones, FOES pedirá al MITECO y a Red Eléctrica de España:

  1. Reservar capacidad eléctrica para uso industrial y proyectos estratégicos.
  2. Acelerar las actuaciones previstas, adelantando los plazos de ejecución.
  3. Introducir criterios de cohesión territorial y reto demográfico, siguiendo el ejemplo de los países nórdicos, donde la electricidad es también política de cohesión y se reservan capacidades de red en zonas de baja densidad para atraer industria.

Un modelo que debe cambiar

FOES ha defendido una planificación anticipatoria, no reactiva, que permita reservar potencia para proyectos industriales y tecnológicos antes de que lleguen las inversiones.

“La red debe llegar donde hay oportunidad, no sólo donde ya hay consumo”, han recordado los responsables de la Federación.

FOES ha insistido en que, sin reserva de capacidad en red, además de afectar a la instalación de nuevas empresas, Soria quedaría fuera de la logística ferroviaria.

Entre otras cuestiones, la no inclusión de la electrificación del eje ferroviario Torralba–Soria–Castejón en la planificación eléctrica 2025–2030 supondría, en la práctica, imposibilitar su ejecución o retrasarla en más de un lustro, perpetuando su aislamiento territorial y económico.

“No podemos permitir que la provincia de Soria, quede como territorio de evacuación, y se consolide en ella un rol “extractivo”, produciendo energía renovable que se evacúa a otras regiones, mientras la provincia no puede atraer grandes consumos industriales que permitan su desarrollo presente y futuro”, ha concluido el presidente de la Federación soriana.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 93795

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia