Embutidos De Pablo se une a la Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria
La Asociación de Fabricantes de Chorizo de Soria sigue sumando aliados en su camino hacia la Indicación Geográfica Protegida (IGP) con la incorporación de una nueva empresa: Embutidos De Pablo.
El radar más multón de Soria se encuentra en la N-122
La Fundación Trilema agradece su trabajo a la Hijas de la Caridad
Con sede en Valderrodilla y una trayectoria que se remonta a 1940, la compañía se une al proyecto común de protección y promoción del chorizo soriano como producto de calidad diferenciada y con profundo arraigo territorial.
Con esta adhesión, ya son siete las empresas que integran la Asociación: Embutidos Numancia, Embutidos La Hoguera, Productos Cárnicos Llorente, Embutidos Moreno Sáez, Industrias Cárnicas Villar, Productos Artesanos Almenar y ahora Embutidos De Pablo, una firma familiar que representa fielmente la tradición chacinera soriana, combinando recetas ancestrales, procesos artesanales y la calidad de las materias primas.
La entrada de Embutidos De Pablo fortalece un proyecto que ha evolucionado estratégicamente en los últimos meses
La iniciativa, impulsada por la Cámara de Comercio de Soria en colaboración con la asociación, comenzó como solicitud de una Marca de Garantía.
Sin embargo, el estudio justificativo realizado por la asociación y evaluado por el ITACyL evidenció que se cumplían dos condiciones clave para optar a una figura de mayor prestigio: el uso histórico del término “Chorizo de Soria” como nombre geográfico y su reputación reconocida.
A raíz de esta constatación, las empresas reunidas en Junta General Extraordinaria el 24 de enero de 2024 decidieron por unanimidad apostar por la IGP Chorizo de Soria, lo que ha supuesto una reorientación del proyecto y el inicio de los trabajos técnicos para solicitar su inscripción en el registro comunitario.
Desde 2024 se están elaborando los documentos requeridos en la Fase I del procedimiento: la solicitud formal, el pliego de condiciones, el documento único y la imagen gráfica de la IGP.
Además, se han abordado tareas complementarias como el análisis sensorial del producto, un nuevo plan de viabilidad y un plan de dinamización del proyecto. Si todo avanza según lo previsto, la IGP podría estar operativa a finales de 2026.
Paralelamente, se realizan los últimos trámites de la puesta en marcha de la IGP Torrezno de Soria, que podría aprobarse definitivamente en los próximos meses.
La Cámara de Comercio de Soria, que lidera ambos proyectos, destaca la importancia de contar con productos reconocibles, protegidos y de calidad.
“La incorporación de nuevas empresas como Embutidos De Pablo demuestra la fortaleza del sector cárnico soriano y el compromiso colectivo por dotar a nuestros productos más emblemáticos del reconocimiento que merecen”, ha señalado el presidente de la Cámara, Alberto Santamaría, quien también ha agradecido la colaboración del ITACyL y de la Junta de Castilla y León.