Martes, 14 Octubre 2025
Buscar
Muy nuboso
12.4 °C
El tiempo HOY

Soria

Clara Valverde Gefaell abre la XIX Semana de la Memoria Histórica

Clara Valverde Getaell abrirá el próximo 16 de octubre la décimo novena edición de la Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo con una ponencia sobre la transmisión generacional del trauma.

Clara Valverde Gefaell nació en Barcelona, pero pasó gran parte de su vida en Canadá, ya que su padre tuvo que exiliarse por el franquismo; al mismo tiempo, es nieta del Holocausto nazi.

En Canadá trabajó sobre el trauma transgeneracional de la violencia política con migrantes de países en los que había habido violencia política y, especialmente, con los hijos del Holocausto Nazi que se habían refugiado en Canadá.

Cuando llegó a España se dió cuenta de que aunque el siglo XX había estado lleno de violencia política y se había escrito y hablado sobre los hechos, no se había hecho lo mismo sobre las consecuencias emocionales, sociales y psicológicas del trauma transgeneracional de esos hechos horribles.

Decidió escribir un libro sobre ello, "Desenterrar las Palabras. Transmisión generacional del trauma de la violencia política del s.XX en el Estado español", del que próximamente saldrá la tercera edición y sobre el que hablará en su ponencia, que inaugura la XIX Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo el día 16 de octubre en el CC Gaya Nuño a las 19:30h.

El 17 de octubre, a las 19:30horas en el CC Gaya Nuño, Rafael Escudero Alday, doctor en Derecho, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, dará una ponencia en torno a la presentación de su nuevo libro: “Cuando Antígona encontró a Benjamin. Víctimas del franquismo y derecho a la memoria”.

El 20 de octubre, a las 20:30 horas en el C.C. Palacio de la Audiencia, será la representación teatral “Las 13 Rosas”, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Soria.

El martes 21 de octubre, a las 19:30 horas se realizará una mesa redonda en el C.C. Gaya Nuño, en la que participarán: Julio del Olmo (ARMH Valladolid), Tina Merino Tena (AFAMEVVA), y Zoraida Hijosa Valdizán (Directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática), bajo el título “El papel de las asociaciones ante la Ley de Memoria Democrática”.

La jornada del 22 de octubre estará dirigida al ámbito de la Educación en Memoria Histórica. A las 19:30h. en el C.C. Gaya Nuño, se realizará una mesa redonda donde participarán: Sergio Riesco Roche (UCM), María del Carmen García Alonso (UNED) y César Layana Ilundáin (Instituto Navarro de la Memoria), que será moderada por José Miguel Gastón Aguas  (Instituto Navarro de la Memoria), donde conversarán en torno al auge del fascismo y la Memoria en las aulas. 

El 23 de octubre, a las 19:30h. en el C.C. Gaya Nuño, Stefan Jänicke (Director del Centro de Humanidades Digitales de la Universidad del Sur de Dinamarca) y Carlos Tabernero Galán (Areco Arqueología) expondrán el proyecto “Memorise” y su colaboración con Recuerdo y Dignidad a través de varios proyectos relacionados con el Campo de Concentración de Santa Clara y la Ruta de la Memoria en la ciudad de Soria.

 La XIX Semana se clausurará con la inauguración de la exposición “Rotspanier, trabajadores forzados españoles durante la Segunda Guerra mundial. Víctimas olvidadas del Nazismo”, el 24 de octubre a las 19:30 horas en el Espacio Cultural Alameda, a cargo del comisario de la exposición, Antonio Muñoz Sánchez, doctor en Historia e investigador del Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa. Rotspanier se podrá visitar hasta el 23 de noviembre de 2025.

Traer esta exposición, por fin, a Soria, ha sido posible gracias a la colaboración de la asociación de españoles exiliados en Francia Ay Carmela de Burdeos y a SOV Soria CGT. 

Recuerdo y Dignidad, en su compromiso con llevar la Memoria a las nuevas generaciones, realiza dos actividades destinadas específicamente a ellas dentro de la XIX Semana.

Habrá una representación teatral de “Las 13 Rosas” y una charla de Antonio Muñoz Sánchez sobre “Rotspanier” para centros educativos sorianos. 

Este año no van a poder ser retransmitidas en directo las charlas, pero serán grabadas y subidas a Youtube de Recuerdo y Dignidad.

La XIX Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos Giulia Tamayo se engloba dentro del convenio Soria Ciudad con Memoria, que la ASRD tiene con el Ayuntamiento de Soria.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 93558

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia