Charla divulgativa en Soria sobre prevención de cáncer de cuello de útero
DKV Soria organiza el próximo jueves, 18 de septiembre, una charla divulgativa dentro de su programa preventivo de cáncer de cuello de útero.
El Hospital Santa Bárbara acoge jornada sobre usos de Inteligencia Artificial en ámbito sanitario
El Maratón Musical Soriano llega a su vigésima edición
La charla comenzará a partir de las 19 horas, está abierta a todos los públicos y será impartida por el doctor Jesús de la Fuente Valero, ginecólogo especialista y encargado de la coordinación de la Unidad de Patología del tracto genital inferior de la mujer en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.
Información, concienciación, prevención, vacunación son los cuatro pilares básicos que acercarán al VPH y permitirán a los asistentes a la charla descubrir realidades y tabúes sobre un virus que afecta tanto a hombres como a mujeres y cuya mejor forma de prevención es la vacunación.
El cáncer de cuello de útero se produce cuando las células se infectan por el Virus de Papiloma Humano (VPH) y crecen de forma descontrolada hasta formar un tumor.
El VPH se transmite fácilmente a través de las relaciones sexuales, no es necesario una relación sexual coital para poder contagiarse.
La infección no tiene síntomas y desaparece espontáneamente la mayoría de las veces.
Pero en un pequeño porcentaje de casos en que la infección se mantiene en el tiempo, se pueden producir cambios en las células del cuello uterino que derivan en el desarrollo de lesiones premalignas y que podrían evolucionar a un cáncer.
El tratamiento de las lesiones precursoras puede evitar la enfermedad.
Desde la aparición de la lesión inicial hasta la formación de un tumor invasor pueden pasar entre 10 y 15 años, por lo que se dispone de un plazo prolongado para detectarlo, tratarlo y curarlo, disminuyendo así las probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.
Las pruebas de detección precoz (citología y prueba del VPH), ayudan a prevenir la enfermedad.
Además, la vacuna contra el VPH protege de forma eficaz frente a los principales tipos de VPH que causan cáncer de cérvix.
El uso del preservativo reduce notablemente las posibilidades de transmisión del virus, pero hay que recordar que el contacto de genitales o sexo oral es suficiente para poder contagiarse.