CC.OO. denuncia el cierre unilateral del centro nodal de Soria
Comisiones Obreras ha denunciado hoy el cierre unilateral del centro nodal de Soria y la imposición de una reorganización laboral lesiva que, según ha subrayado, se salta el convenio colectivo, aunque consigue frenar parte de sus graves efectos por a la presión ejercida en la Mesa.
Soria Rock 2025 pone a la venta las entradas
Marlaska destaca importante incremento de plantillas de Guardia Civil y Policía en Soria
Tras tres reuniones de negociación en el marco del cierre unilateral del centro nodal de Correos en la provincia de Soria (uno de los 36 que se pretende cerrar en los próximos meses), el sindicato CCOO ha denunciado hoy que la empresa ha mantenido una actitud de imposición y ha aprovechado esta reestructuración para hacer un ajuste de costes laborales e introducir cambios sustanciales y regresivos en la organización del trabajo.
Aunque la presión sindical ejercida ha logrado corregir y frenar algunas de las propuestas más lesivas de la empresa, garantizando derechos y condiciones a una parte importante de la plantilla afectada, otras medidas han sido impuestas de forma unilateral por Correos, generando graves perjuicios para decenas de trabajadores y trabajadoras.
Entre los principales impactos negativos que CCOO denuncia destacan:
- Pérdida de derechos retributivos al suprimirse pluses de nocturnidad, automatización o turnicidad, sin medidas compensatorias.
- Oferta de plazas en su mayoría a tiempo parcial, incumpliendo el compromiso recogido en el Acuerdo Marco de avanzar hacia la estabilidad laboral y la jornada completa.
- Horarios impuestos de forma opaca, sin garantizar la previsibilidad ni la conciliación, y sin información transparente a nivel estatal.
- Exigencia de nuevos requisitos no contemplados en las plazas de origen, como el carné de conducir, en lo que supone un cambio arbitrario de las reglas de acceso.
- Inaplicación del convenio colectivo, en cuánto a la movilidad geográfica sin respetar los principios de transparencia y buena fe negocial, que supondría:
- No reconocimiento del tiempo de desplazamiento como jornada efectiva, lo que vulnera principios básicos del derecho laboral.
- No reconocimiento del derecho al transporte o a su compensación.
- Sin derecho preferente de retorno a la localidad de origen en los sistemas de provisión.
A pesar de estos graves hechos, CCOO ha conseguido, a través de la negociación intensa y la firmeza sindical, bloquear o minimizar los efectos de muchas de estas medidas en distintas provincias del Estado y en Soria, proteger parte de los derechos retributivos y de jornada, reducir los impactos de la movilidad en ciertos territorios y obtener algunos avances en la clarificación de horarios y condiciones.
Pero el fondo del proceso sigue siendo inaceptable: Correos ha utilizado el cierre de los nodales -una decisión que CCOO no apoyó ni cuando se crearon ni ahora en su desagrupación- como excusa para precarizar las condiciones laborales de su plantilla y reorganizar el trabajo sin una negociación real.
Ante estas discrepancias, CCOO no descarta acciones judiciales en defensa de los derechos de los trabajadores afectados.