Veinte obras pictóricas originales para recorrer "los colores de Machado"
El Ayuntamiento de Soria inaugura este jueves, a las 19.00 horas en el Centro Cultural Gaya Nuño, la exposición “Los colores de Machado”, una muestra colectiva comisariada por La Casa de la Juana dentro de los actos del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.
Palmarés de XXVII edición de Certamen Internacional de Cortos de Soria
La propuesta incluye 20 obras pictóricas originales, creadas exprofeso por artistas de Soria y por representantes del resto de ciudades que integran la Red de Ciudades Machadianas.
Durante la presentación, la concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, ha señalado que este aniversario es una oportunidad para “mostrar a Machado durante todo el año”, subrayando que su figura admite múltiples miradas contemporáneas.
En esta ocasión, la exposición propone un recorrido cromático por el poemario machadiano, analizando todas las menciones al color presentes en su obra para convertirlas en el eje conceptual de la muestra.
“No queríamos sólo hablar del legado sino también interpretaciones sobre su figura y su obra y este año nos ha ayudado a trabajar esas múltiples vertientes. Tenemos que agradecer a todos las personas que han querido colaborar y el resultado es una maravilla”, ha indicado.
El colectivo La Casa de la Juana —formado por Isis Gayo, Azahara del Campo, Miriam Tello y Cristina Ortega— ha explicado, en palabras de Isis Gayo, que el proyecto surge de la voluntad de “mirar a Machado con ojos de hoy” y de reivindicar que la cultura no es únicamente memoria o preservación, sino también creación actual.
“Queríamos mirar desde nuestra herramienta, desde nuestro arte, como artistas multidisciplinares, al poeta. Y nos hemos quedado impresionadas con su riqueza y el color de su poemario”, ha indicado apuntando a que “hemos creado un lenguaje nuevo”.
Las artistas han llevado a cabo un estudio exhaustivo del poemario completo y han destacado cada referencia cromática, convirtiendo ese análisis en la base de la exposición y en su imagen gráfica: un rectángulo estadístico que representa la jerarquía de colores en la obra del poeta.
El color más mencionado por Machado es el blanco, que supera con claridad al resto y alcanza casi un 20 por ciento de las alusiones cromáticas.
Tras él destacan los amarillos y dorados, los verdes, los grises y platas, el negro, así como una amplia paleta de azules, rojos, violetas, pardos y naranjas.
A partir de esa lectura, cada artista ha creado una obra personal y contemporánea, manteniendo la variedad de estilos que va desde el figurativo hasta el abstracto.
Las comisarias subrayaron también la importancia de la participación de todas las ciudades de la Red Machadiana y agradecieron la respuesta “unánime y entusiasta” de los artistas invitados, destacando el vínculo universal que genera la figura del poeta.
Artistas participantes
Por Soria
Susana Gaitán Giménez
Vanessa Gallardo
Lola Gómez Redondo
Marta Lapeña
Ana Morales
Lidia Sancho
Carlos Sanz Aldea
S. Villar
Colectivo La Casa de la Juana:
Isis Gayo
Azahara del Campo Granada
Miriam Tello
Cristina Ortega Blanco
Resto de ciudades de la Red de Ciudades Machadianas
Manuel León Moreno / Sevilla
María Gimeno / Madrid
Gema Perales / Baeza
Santiago Ydáñez / Jaén (artista invitado)
Carlos León / Segovia
Aneta Tarmokas / Rocafort
Clara S. Prous / Barcelona
Felicity McCartan / Colliure
La voz de los poemas incluidos en la muestra corre a cargo de Bernardo Santos.
Calendario y actividades
La exposición estará abierta al público del 20 de noviembre al 31 de enero de 2026, en horario:
Martes a sábado: 12.00–14.00 y 19.00–21.00
Domingos: 12.00–14.00
Se desarrollarán también acciones de mediación, talleres y visitas guiadas, cuyas fechas serán anunciadas próximamente. “Uno de los objetivos es hacer una pieza colectiva y que la exposición esté vive con esta obra”, han señalado.
Tras su paso por Soria, la intención es que la exposición itinere por el resto de ciudades machadianas, y que posteriormente una parte significativa del proyecto se aloje temporalmente en La Casa de los Poetas, gracias a la colaboración de la Fundación Antonio Machado.
Durante la presentación, La Casa de la Juana también ha querido detenerse en la importancia de reconocer y remunerar el trabajo artístico de forma profesional, señalando que el proyecto incorpora una compensación económica para cada artista participante. El colectivo recalcó que esta práctica, asumida por el Ayuntamiento, es fundamental para la sostenibilidad del sector artístico, ya que “las propuestas culturales conllevan meses de trabajo, investigación y creación, y deben remunerarse igual que cualquier otro oficio especializado”. Esta línea de trabajo se enmarca en las reivindicaciones del propio colectivo desde su creación, fomentando la profesionalización y el respeto al arte contemporáneo como parte esencial de la vida cultural de la ciudad.
La Casa de la Juana es un taller de arte contemporáneo ubicado en el Círculo Amistad Numancia. Nació en 2022 con el objetivo de generar sinergias con la ciudad y el territorio a través de talleres, encuentros con artistas locales y de fuera, colaboraciones con entidades públicas y privadas y proyectos expositivos construidos desde el lenguaje artístico.