Domingo, 23 Junio 2024
Buscar
Cubierto
12.7 °C
El tiempo HOY

Ayuntamiento

USO denuncia que nuevo acuerdo de San Juan consolida privatización de servicios públicos

La Unión Sindical Obrera (USO) ha denunciado este lunes que el nuevo acuerdo con los trabajadores municipales para las fiestas de San Juan consolida la tendencia a la privatización de los servicios públicos en el Ayuntamiento de Soria.

"Bastaron dos reuniones para que la patronal municipal dejara claro que lo que ponía sobre la mesa eran "lentejas y si quieres bien y sino, las dejas". Una oferta consistente en un caramelo para algunos y poco o nada para el resto. UGT y CSIF firman, CCOO vota en contra y USO se levanta de la mesa denunciando la ausencia de buena fe y la voluntad de negociar nada", ha censurado el sindicato en un comunicado.

Negociar, según ha subrayado USO, no consiste únicamente en asegurar una revisión parcial del consabido IPC.

"Negociar tiene que servir para sentar bases que garanticen, primero unas condiciones claras y parejas para todos, que reconozcan el trabajo de todos y que sobre todo, no desplacen al personal municipal de trabajos que se delegan en la empresa privada, olvidando que a ese personal también lo representas", ha resaltado.

Así es, el Gobierno socialista municipal, en contradicción permanente y en ocasiones vulnerando el más elemental derecho laboral, externaliza y en cuanto puede, privatiza.

USO ha reconocido el esfuerzo personal que supone la implicación de decenas de empleados municipales en la organización de la seguridad y desarrollo de los complejos festejos sanjuaneros de Soria.

Más allá de algunos, reconoce y ha pretetendido defender el esfuerzo de todos ellos, a título personal y colectivo.

"Pero sacar adelante nuestras fiestas no depende solo de garantizar la seguridad pública. La seguridad y el mejor brillo de nuestras fiestas depende también del montaje y custodia de cuadrillas, recorridos o talanqueras, de Pregón a Bailas, empezando por los tradicionales días previos y pasando por los festejos de más o menos "nueva creación", como son el "desencajonamiento" o el "simulacro de encierro", previsto para el próximo 23 de junio", ha recordado.

Este simulacro, en concreto, según ha apuntado USO, supone un enorme sobre esfuerzo que debe acometer la menguada brigada del almacén municipal de Soria, que apenas supera la veintena de efectivos.

"Un esfuerzo que, "por no tener que ver con nuestras fiestas," para el Ayuntamiento y dos sindicatos, no vale nada", ha censurado.

Para USO no parece de recibo que festejos celebrados el 1 de junio, como el potenciado "Desencajonamiento" o el celebrado "Lavalenguas" tengan el amparo del renovado acuerdo de San Juan y sin embargo, el previsto y anunciado "a modo de encierro" para el próximo 23 de junio, quede fuera, despreciando el trabajo de los empleados del almacén municipal.

Para la USO no es de recibo dejar fuera de este acuerdo al personal de Parques y Jardines, que hasta hace dos años dejaba como una patena la Alameda de Cervantes en las madrugadas posteriores a las celebraciones del Catapán, Lavalenguas o la Compra.

"A cuenta de que una mayoría sindical asuma, de manera irresponsable, que la ampliación de las contratas externas de limpieza sigan reduciendo el número de trabajadores empleados en nuestra Dehesa", ha censurado.

Para la USO no es de recibo que la actitud irresponsable de UGT y CSIF consoliden, faciliten y justifiquen la privatización de los servicios públicos municipales.

USO lleva años advirtiendo el calculado deterioro de lo público practicado por la sucesión de gobiernos municipales del PSOE en el Ayuntamiento de Soria.

Almacén cada día menos municipal

Que en el almacén trabajen poco más de veinte empleados o que en la Dehesa no trabajen ya ni diez personas nos da una idea de hacia dónde va el empleo en el Ayuntamiento, comandada por una sucesión de inoperantes concejales de Personal, el último además beneficiario de una suculenta "dedicación exclusiva" de 50.000 euros, ayudado de un asesor personal que se embolsa una cantidad casi equivalente.

"Pero para convocar vacantes, concluir ofertas de empleo y reforzar el propio departamento de "modernización administrativa" no encuentran presupuesto. El dinero...¿dónde está?", se ha preguntado en voz alta USO.

A estos servicios, en el camino de la paulatina privatización, les seguirán sin duda las ya limitadas instalaciones deportivas, la atención de los centros educativos, sociales, culturales...Todo ello mientras dos sindicatos, según ha lamentado USO, firman con la empresa, apuñalando el futuro de los propios trabajadores que se supone representan.

"No es de recibo venderse por unas lentejas y asumir como aceptable premiar el esfuerzo de unos en contra del futuro de todos los demás. Vender en pro de algunos funcionarios al colectivo laboral. Premiar a algunos funcionarios y castigar a otros. Avalar que unos trabajarán de forma voluntaria y otros lo harán por órdenes imperativas del Servicio. Más imperativas cuantas más bajas y vacantes acumula, por ejemplo, el diezmado colectivo de Bomberos. Lamentable", ha criticado.

Y mientras se bloquean las ofertas de empleo público, mientras se venden sucedáneos para parchear vacantes, se amortizan plazas ofertadas mientras se engorda el bolsillo del personal eventual o de confianza y OEPs o estabilización duermen el sueño de los justos.

Los escritos y recursos de los sindicatos no se contestan y la pregunta sigue en el aire; el dinero de las decenas de vacantes ¿dónde está? ¿en que se ha invertido o dilapidado esa ingente porción de la "masa salarial" municipal? ¿Qué consecuencias acarrea el adelgazamiento de esa masa y la acumulación de vacantes que no se ofertan? ¿Puede alguien contestar estas preguntas tan sencillas?

USO teme que el verano de 2024 traerá, oh sorpresa! doce años después, una nueva RPT con aires de esquela mortuoria.

En 2019 y 2021 el concejal y hoy diputado Luis Rey de las Heras vendía y repetía que la "inminente" RPT habría de tener "seis grandes áreas".

"Ya. Veremos en que queda", ha emplazado.

El pasado 22 de mayo, el "intolerante" concejal de personal Éder García, en la segunda reunión que trataba del asunto, impuso que aquel encuentro era el último, pactando con UGT y CSIF unas condiciones que volvió a convenir de nuevo con los mismos el pasado 31.

"Unas condiciones que ha impuesto de manera "obligatoria e inexcusable". Diálogo social "manu militari". Progresismo de salón en estado puro", ha censurado.

El primer proceso de negociación dejó claro que García carece de autoridad y capacidad negociadora.

El concejal progresista que mantiene en su Policía un Reglamento franquista, que tiene cuajo para saltarse su deber de abstención, ha repartido caramelos para sacar adelante inicuos acuerdos con sindicatos que pactan la liquidación del empleo público en su empresa.

USO lo ha advertido hoy, en Soria, a 10 de junio de 2024.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Ayuntamiento

Id propio: 81124

Id del padre: 83

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia