Jueves, 20 Febrero 2025
Buscar
Cubierto
3.6 °C
El tiempo HOY

Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Soria pide más fondos europeos para barrio del Calaverón

El Ayuntamiento de Soria vuelve a llamar a la puerta de los fondos europeos para financiar un proyecto integral para el barrio del Calaverón, por 15 millones, que prima la movilidad con rampas, escaleras y un ascensor hasta el Castillo.

El alcalde Carlos Martínez ha presentado a los medios de comunicación la solicitud de un nuevo proyecto europeo por cerca de 15 millones de euros y que se centra en el barrio del Calaverón, sus conexiones con el centro y con el Cerro del Castillo.

“Siempre hemos dicho que vamos a aprovechar todas las vías de financiación posibles, especialmente las europeas. Actualmente, se ejecutan en la ciudad proyectos por 400 millones de euros y antes de acabar el mes presentaremos esta nueva petición que se convocó el 23 de diciembre y que se ajusta a nuestra agenda urbana”, ha explicado el alcalde, quien ha vuelto a recordar la importancia de contar con estas planificaciones para no perder ninguna oportunidad.

La convocatoria moviliza un montante global para todo Castilla y León de entorno a los 67 millones de euros.

Las bases de la convocatoria marcan tres límites.

Hasta 20 millones de euros por proyecto para grandes ciudades, 15 en ciudades intermedias y 10 para el resto, con un plazo de ejecución de las obras de diciembre de 2029.

 “Acudimos al máximo de la convocatoria, que son 14.987.288 euros poniendo el foco en lo que es la rehabilitación, la revitalización, la dinamización social, cultural y económica del Barrio del Calaverón y con 12 actuaciones específicas”.

Cuatro proyectos

El primer proyecto se centra en el área de Parque de Santa Clara y sus límites inmediatos, con el objetivo de transformar este espacio en un lugar más accesible y abierto a la comunidad.

 La actuación consiste en habilitar un parque accesible que mejore la calidad de vida de los vecinos, sirviendo como pulmón verde, centro-dinamizador cultural y espacio de participación comunitaria. Esta transformación no solo beneficiará a los residentes del barrio, también contribuirá al desarrollo de un entorno urbano más cohesionado y accesible.

El segundo proyecto se denomina Calaverón Conectado y se centra en itinerarios, rampas y escaleras mecánicas.

El proyecto surge como una respuesta integral a los desafíos físicos y sociales que afectan al barrio, particularmente aquellos relacionados con la accesibilidad, la movilidad y la sostenibilidad ambiental.

La propuesta aboga por la revalorización del barrio como lugar de interacción social, encuentro comunitario y dinamización de la vida urbana mediante la mejora del espacio público.

De forma complementaria, se busca generar un entorno resiliente al cambio climático, fortaleciendo la conexión con la infraestructura verde.

Por otro lado, se ha previsto una mejor conexión con el Cerro del Castillo desde el centro.

Pone en valor su importancia como espacio natural y patrimonial que ofrece un gran potencial para integrarse en la trama urbana de la ciudad, especialmente con los barrios de Calaverón y Centro.

Su actuación más destacada es el diseño de un ascensor mecanizado con una pasarela mirador.

Por último, el cuarto proyecto se centra en la dinamización e innovación en toda la zona y la creación de vivienda joven con la actuación en otra parcela. 

Propone una estrategia integral para fortalecer el tejido social y económico del municipio, combinando vivienda asequible, reactivación económica y el uso de tecnología para monitorizar y evaluar estos procesos de cambio.

En la parte referida a la conexión hay dos partidas de 3 millones de euros con una focalizada en humanizar el barrio y otra en la mecanización y la conectividad del Calaverón con rampas y escaleras en Beato Julián de San Agustín con Venerable Caravantes, que es la entrada a la Cámara de Comercio, otra en el acceso entre Cruz Roja y Diputación, otra junto a la iglesia de Santa Clara y otra en la parte de la Casa de la Tierra.

Por otro lado, se ha trabajado un proyecto de conexión del centro con el Cerro del Castillo y de puesta en valor de la muralla.

 Se ha previsto un ascensor como el que existe ya en otras ciudades como Vitoria que salve el desnivel y además sea un mirador panorámico de la ciudad.

“Se va a dotar de un centro de interpretación de la muralla con tecnología 3D junto al paño y luego vamos a añadir otro atractivo adicional con el ascensor”, ha indicado apuntando a que ahora sólo hay una simulación de alternativas, pero una vez obtenidos los fondos se redactará proyecto eligiendo la mejor zona de conexión y el menor impacto.

“Planteamos la conectividad a través de la parte más sur de la Plaza Mayor y la Nueva Plaza, ahora en tres tramos de escaleras, absolutamente inaccesible. Saldría un ascensor en vertical con un mirador horizontal transparente, con el mínimo impacto ambiental”, ha resumido.

Para acabar, también se ha referido a la decisión de seguir con la recuperación de viviendas como se ha hecho con el trinquete con un proyecto para 12 pisos en el solar en la calle Betetas.

Todo ello, se completará con actuaciones de dinamización cultural y comercial.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Ayuntamiento

Id propio: 87339

Id del padre: 83

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia