Miércoles, 02 Abril 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
8.4 °C
El tiempo HOY

Provincia

San Esteban de Gormaz estima 1,5 millones en pérdidas en infraestructuras por corte del puente medieval

El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz ha transmitido a la Junta una estimación inicial de las pérdidas, cifradas en 1,5 millones en infraestructuras, en la localidad y las doce pedanías afectadas por el corte del puente medieval, ya durante tres semanas.

García ha reclamado un fondo de ayudas al Gobierno, que tiene la competencia en la carretera nacional, por encima de los 300.000 euros para aliviar la situación en dos meses, un plazo que el alcalde no contempla, por ver el estado en el que está el puente.

Además ha instado al Gobierno a asumir su responsabilidad y ha lamentado que el problema surgido en el puente medieval se haya valorado más desde una perspectiva política que de la realidad de las personas, “cuando esto no va de política”.

“Una ayuda directa de 300.000 euros puede ser viable para salvar empresas o paliar los dos meses de inactividad que va a haber”, ha apuntado.

García ha avanzado que seguirá llamando a puertas, desde la Delegación del Gobierno, al Mitma, pasando por Europa, para encontrar una solución.

El alcalde de San Esteban de Gormaz a urgido a tomar decisiones al Gobierno para evitar la parálisis económica de empresas y autónomos de la localidad, tras el cierre del puente medieval.

García ha señalado a los periodistas que hay que buscar soluciones para todos y evitar que algunas empresas, como Hernando y Dueña, se estén planteando ya tramitar un ERTE, ante las pérdidas que están sufriendo por la falta de soluciones al cierre del puente medieval hace tres semanas.

En este sentido ha asegurado que han hablado con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para ver si puede ayudar en la tramitación ante el Ministerio de Defensa del puente provisional.

“Tenemos que defender a los ciudadanos y darles una solución”, ha urgido.

García ha señalado que ayer se celebró una reunión con el sector hostelero y hotelero de San Esteban de Gormaz para buscar medidas que palien esta situación, reflejada en pérdidas en la facturación.

“Vamos a hacer una campaña como una especie de cheques-descuento para la compra local. Y otras actividades que fomenten el turismo y la parte cultural y que sea un reclamo para visitantes. La situación es grave a día de hoy”, ha reiterado.

García ha asegurado que el caudal del río Duero ha bajado de forma significativa pero las obras prometidas para la semana pasada todavía no se han iniciado, aunque las máquinas están.

“Nos da la razón de que necesitamos un puente provisional, porque en un puente medieval podemos tener más sorpresas”, ha señalado.

El alcalde sanestebeño ha señalado que seguirán luchando por conseguir el puente provisional, una alternativa que la Subdelegación del Gobierno de Soria ha descartado.

“Es el camino más lógico para darle un balón de oxígeno a la comarca. Sin él, se va a morir la comarca”, ha advertido.

Más de ochocientas personas están afectadas de forma directa por el corte del puente medieval, según ha estimado el alcalde, que ha reiterado que no sólo afecta a San Esteban de Gormaz sino a la comarca y a la provincia.

“Nos comentaba una empresa que antes le daba para hacer el viaje de ida y vuelta, y ahora sólo hacen 1,5 viajes”, ha señalado.

García ha avanzado que se reunirán con FOES y el sector empresarial para estudiar la responsabilidad patrimonial que puede existir por este corte del puente medieval.

Además ha denunciado que la Subdelegación del Gobierno ha rechazado habilitar una línea de ayudas para compensar las pérdidas que están sufriendo las empresas.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 88538

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia