Viernes, 02 Mayo 2025
Buscar
Cubierto con lluvias
14.1 °C
El tiempo HOY

Provincia

Pingada del Mayo en Quintanilla de Tres Barrios

La celebración del Día de la Concordia en la villa sanestebeña en el día de ayer ha trastocado la habitual pingada en Quintanilla de Tres Barrios de la tarde-noche del 30 de abril, pasando a realizarse tras la celebración. Una cita emblemática del calendario tradicional del mes de mayo que se completa con el día de San Isidro y la bendición de campos, y cierra ciclo el Día de la Atalaya.

Crónica de Leopoldo Torre

Con algunas pinceladas diferentes respecto al pasado, cuando el protagonismo de muchos de los eventos corría a cargo de los mozos del lugar, un nutrido grupo de personas participó en la izada de un chopo elegido entre los de mejor porte, de 25 metros de alzada, trasladado desde las márgenes del arroyo de la Estacada.

En tiempos remotos el corte y el transporte se realizaban por la noche y en carro, desplazado a la plaza tirado por los mozos con tesón y valentía.

Previamente a la pingada se procede a desmochar las ramas dejando solo el penacho superior antes de ubicarlo en el centro de la plaza Mayor, como en la mayoría de lugares donde aún se celebra la tradición. Maña y destreza para superar la fuerza con la ayuda del remolque.

Tarea de mucha pericia por el peligro de hallarse la ubicación próxima al tendido eléctrico. Pero los vítores siempre son un complemento extra para espolear a lograr el propósito.

En épocas pasadas se colocaba en la picota una botella de licor y una bolsa de naranjas. Algunos jóvenes competían por trepar a lo más alto del árbol para hacerse con el señuelo, aunque muchos se quedaban en el intento. Destreza y valor para enfrentarse al sobado grosor del chopo embadurnado de grasa, que dificultaba el acceso. En la actualidad ondea en lo alto una bandera. Aquí permanecerá in situ durante la calenda del mes de mayo.

En el pasado, el chopo, una vez desubicado, se subastaba y con el dinero recaudado se hacía una merienda entre la cuadrilla de mozos.

En esta ocasión la comida tuvo lugar el día primero de mayo, parrillada para reponer fuerzas tras cortarlo por la mañana y para la pingada de la tarde, la que se unieron cuantos comensales desearon asistir.

En su ancestral origen los mayos fueron fiesta popular, remontándose a antiguas civilizaciones de fenicios y griegos cuyo evento coincidía con el primer día del mes del renacer de la primavera. Antiguamente tuvo connotaciones rituales totémicas a la divinidad primaveral o a los árboles.

En Hispania se adoraba a la diosa Bona Dea, Maya o Fauna, que encarnó la fertilidad en la mitología romana con la que se celebraba la llegada de la primavera.

A tal evento concurrían mozos y mozas a divertirse con bailes y festejos. Los jóvenes competían por trepar por el árbol hasta llegar a la picota, donde debían coger una bandera, mientras la multitud los animaba desde abajo cantando en torno al árbol. Es posible que en la población de Quintanilla de Tres Barrios ocurriera lo mismo.

En la tradición del mayo, cada pueblo donde se celebra tiene sus peculiaridades.

En relación a esta fiesta de mayo, en el cristianismo surgieron celebraciones como la Cruz de Mayo, día 3, reemplazando los tótems sagrados como símbolo cristiano.

 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 89326

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia