Las obras inconclusas de la presa del río Mayor volverán a salir a licitación
En la última Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno de Soria se ha informado de la próxima licitación de las obras de construcción de la presa del río Mayor, en Oncala, destinada a asegurar el suministro a la comarca de Tierras Altas, un proyecto que tiene tres décadas a sus espaldas desde que se comenzó a plantear.
Veinte hectáreas calcinadas en incendio de vecino pueblo riojano de Valdeperillo
La Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado ya el expediente de información pública y el proyecto con un presupuesto base de licitación de 6,1 millones de euros.
La actuación contempla la ejecución de una presa de gravedad de planta recta, con un aliviadero centrado en el cuerpo principal de tipo labio fijo, galería longitudinal para inspección y drenaje, y un sistema de desagüe compuesto por dos conductos rectangulares que vierten al cuenco amortiguador.
Esta infraestructura hidráulica beneficiará a San Pedro Manrique y sus pedanías (Palacio de San Pedro, Ventosa de San Pedro, Matasejún y Taniñe), así como a Montaves y Huérteles, de Villar del Río.
Con una capacidad prevista de 0,62 hectómetros cúbicos, responde a una demanda histórica de más de 25 años para paliar los problemas recurrentes de suministro de agua en la zona.
La obra se había iniciado, pero quedó parada porque las empresas que habían resultado adjudicatarias en Unión Temporal de Empresas (UTE) pidieron unilateralmente la resolución del contrato.
La obra fue adjudicada el 19 de septiembre 2017 por el Gobierno da la Unión Temporal de Empresas, formada por Sarrión firma de ámbito nacional con sede en Toledo, y la soriana Aglomerados Numancia.
El importe de adjudicación a esta Unión Temporal de Empresas fue de 3.701.390 euros, una cifra muy baja con respecto al presupuesto de licitación, que fue de 6.132.502 euros, lo que le hizo ganar el concurso con las 24 firmas.
La diferencia entre ambos precios rozó el 40 por ciento.
Los plazos de La adjudicación establecían tres anualidades presupuestarias, esto es, debía haberse terminado en 2020.
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, señaló el año 2020 como el de la finalización de la presa del río Mayor, que servirá para terminar con los problemas de falta de abastecimiento en la comarca soriana de Tierras Altas.
El ejercicio en que se adjudicó (2017), algo más de 170.000 euros, el segundo, 3,1 millones y el tercero sobre los 346.000 euros.
Inundaciones de Santa María de Huerta
La mencionada comisión, que preside Miguel Latorre, abordó otras actuaciones de relevancia en materia de gestión del agua y prevención de riesgos, que fueron expuestas por el representante de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
Entre ellas destacó también el proyecto de reducción del riesgo de inundación en el núcleo urbano de Santa María de Huerta.
Este proyecto está financiado íntegramente por el Gobierno de España a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ejecución corresponde a la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio ambiente. Este órgano licitó la obra, pero quedó desierta.
La inversión asciende a 1,6 millones de euros y el plazo de ejecución previsto es de 12 meses. El proyecto tiene su origen en las graves avenidas de 2018, cuando una precipitación extraordinaria provocó el desbordamiento del barranco del Tejar, afluente del río Jalón, con importantes daños en el municipio y en el monasterio cisterciense. La nueva actuación eliminará el actual encauzamiento bajo edificaciones inestables y propondrá soluciones basadas en la naturaleza, mejorando la resiliencia frente al cambio climático.
El pasado 18 de julio de 2025, el Boletín Oficial de Castilla y León publicó la convocatoria a los titulares de bienes y derechos afectados para el levantamiento de las actas de ocupación definitivas.
EDAR de Ágreda y Ólvega
En la Comisión también se informó, por parte del representante de la CHE, de que los ayuntamientos de Ólvega y Ágreda habían solicitado al organismo de Cuenca una prórroga de las obras de ampliación y mejora de la depuradora para que pudieran finalizar a finales del año 2025. Esta prórroga fue concedida.
También se dio cuenta de los expedientes tramitados en la provincia y de la necesidad de reforzar la colaboración con los ayuntamientos en la tramitación de declaraciones responsables en dominio público hidráulico y zona de policía.