Luz verde a primera convocatoria de Diputación para actuaciones en acuíferos contaminados
La vicepresidenta de la Diputación de Soria, María José Jiménez, ha atendido a los medios tras presidir la Junta de Gobierno Local, donde se ha aprobado el Plan de Actuaciones en Acuíferos Contaminados para este 2025.
Diputación arreglará 120 caminos rurales en su Plan de Conservación y Mejora
El Congreso “Lorca en Soria” rescata estrecha relación del poeta con la provincia
La Junta de Gobierno ha aprobado el Plan de Actuaciones en Acuíferos Contaminados 2025, que contempla ocho proyectos con un presupuesto total de 404.097,77 €. De esta cantidad, la Diputación Provincial aporta 311.155,28€ (77%), mientras que los ayuntamientos beneficiarios contribuyen con 92.942,49€ (23%).
Las actuaciones aprobadas son las siguientes:
- Aldealices: mejora de la calidad del abastecimiento de agua (55.298,82 €)
- Barca: instalación de un sistema de tratamiento de agua (31.500,00 €)
- Casarejos: ampliación del sistema de nanofiltración (33.485,62 €)
- Castillejo de Robledo: redacción del proyecto y ejecución de una planta desnitrificadora (70.671,51 €)
- Langa de Duero: proyecto para la eliminación de nitratos (96.800,00 €)
- Retortillo de Soria: sistema de tratamiento de agua Retortillo–Camping (37.038,49 €)
- San Pedro Manrique: instalación de filtros para la depuración del agua del pozo de Los Casares (50.000,00 €)
- Velamazán: sistema de desnitrificación y descalcificación en Fuentetovar (29.303,33 €)
Asimismo, Jiménez ha explicado que, al tratarse de la primera convocatoria que la Diputación de Soria lanza para apoyar a los municipios que presentan problemas con sus sistemas de acuíferos, el presupuesto restante se destinará a una segunda convocatoria de estas ayudas, que se publicará en las próximas semanas.
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado las actuaciones que se llevarán a cabo en 18 colegios de Educación Infantil y Primaria del medio rural de la provincia.
En total, se ha previsto una inversión de 375.000 euros, financiada conjuntamente por la Junta de Castilla y León y la Diputación de Soria, que aportarán cada una el 40% del gasto, mientras que los ayuntamientos de los municipios asumirán el 20% restante.
- ÁGREDA ⟶000€
- ALMAJANO ⟶442€
- ALMARZA ⟶500€
- ALMAZÁN ⟶000€
- ARCOS DE JALÓN ⟶617€
- BAYUBAS DE ABAJO ⟶277€
- EL BURGO DE OSMA ⟶458€
- CASAREJOS ⟶784€
- COVALEDA ⟶000€
- DURUELO DE LA SIERRA ⟶299€
- ESPEJÓN ⟶234€
- LANGA DE DUERO ⟶000€
- MEDINACELI ⟶487€
- MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS ⟶000€
- NAVALENO ⟶691€
- ÓLVEGA ⟶000€
- SAN ESTEBAN DE GORMAZ ⟶206€
- SAN LEONARDO DE YAGÜE ⟶000€
Respecto a las obras, la Junta de Gobierno de la Diputación de Soria ha aprobado la contratación de la obra con más presupuesto del Plan de Carreteras en un tramo de 7,2 kilómetros en la CP.SO-P-3247.
Esta carretera provincial comprende la distancia entre Utrilla y Arcos de Jalón y cuenta con un presupuesto base de licitación de 1.273.600 euros.
A su vez, se ha adjudicado a la empresa Nivelaciones y Desmontes ESAMA S.L. la ejecución de las obras incluidas en el Plan de Carreteras 2025, tras valorar un total de cinco ofertas presentadas.
El proyecto contempla la realización de cuñas de ensanche, riegos bicapa y sellado en la carretera CP.SO-P-1212, a lo largo de un tramo de 6,3 kilómetros, comprendido entre Almajano y Aldehuela de Periáñez. El contrato ha sido adjudicado por un importe de 466.881 euros.
La Junta de Gobierno también ha aprobado el contrato para la ejecución de las obras de renovación de redes y pavimentación en la calle Balcones de San Pedro Manrique, incluidas en el Plan de Obras de la Diputación Provincial de Soria 2025. El presupuesto base de licitación asciende a 83.000 euros, motivo por el cual será la propia Diputación la encargada de tramitar la licitación, en aplicación de la medida adoptada por la institución provincial para apoyar a los ayuntamientos cuyas actuaciones superan los 40.000 euros.
Por otro lado, la Diputación de Soria ha aprobado la contratación de tres vehículos para dotar los diferentes servicios de la institución.
La adjudicación más relevante ha sido la concedida a la empresa Transgrúas Cial, destinada a la adquisición de un vehículo de trabajo en altura para reforzar el Servicio de Extinción de Incendios.
“Este camión, adjudicado por 371.900 euros, se incorporará a la flota de vehículos de altura, que con esta adquisición pasará a contar con tres unidades. Estos vehículos permitirán dar cobertura a las tres zonas de la provincia con mayor concentración de edificios de más de seis plantas: Moncayo, La Ribera y Almazán”, ha destacado la vicepresidenta.
Asimismo, dentro del Servicio de Extinción de Incendios, la Junta de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Soria y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para la prestación del servicio de extinción de incendios durante 2026 y 2027. Con un presupuesto total de 108.754 euros (53.839 para 2026 y 54.915 para 2027), el acuerdo busca mejorar la coordinación y eficacia del operativo provincial, reforzar medios humanos y materiales, y garantizar una respuesta rápida en todo el territorio, renovando así el compromiso de ambas administraciones con la seguridad de los municipios rurales y la protección del medio natural.
Otra adjudicación destacada es la correspondiente al contrato para la adquisición de un nuevo bibliobús, que sustituirá al más antiguo con el objetivo de seguir acercando la cultura a todos los rincones de la provincia.
El contrato, al que se presentaron tres ofertas, ha sido adjudicado a la empresa TECNOVE S.L. por un importe de 331.721 euros.
Y, a su vez, ha aprobado la contratación de una furgoneta nueva de tres plazas y zona para carga. A esta oferta se han presentado cuatro empresas y se ha aprobado adjudicar Hermanos Mateo Lorenzo S.A.U. por un importe de 33.746 euros.
Para concluir, la vicepresidenta de la Diputación ha anunciado la aprobación de conceder hasta el 30 de noviembre de 2025, la prorroga a la empresa Proyecta Gestiona Integral de Proyecto para pode ejecutar el Plan Estratégico para Residencias de la Diputación de Soria.
Así como, la aprobación de la prórroga que ha solicitado el Obispado Osma-Soria para poder presentar la certificación de las obras que forman parte del convenio entre ambas entidades para conservar y reparar las iglesias de Cañamaque, La Muela, Miño de San Esteban y Rebollar hasta el 30 de octubre de 2026.