Las brigadas forestales han limpiado este verano zonas periurbanas de 250 pueblos
Las brigadas forestales intensifican sus labores de limpieza durante los meses estivales en las zonas perirubanas de los municipios que lo han solicitado pero que se mantendrán activa hasta el mes de noviembre. Ya han intervenido en 250 pueblos de la provincia
Las brigadas forestales han limpiado este verano zonas periurbanas de 250 pueblos
El showman Carlos Madrid actúa en Torrevicente
Durante este periodo, se dará respuesta a las solicitudes presentadas por 417 localidades pertenecientes a 175 ayuntamientos.
“El número de pueblos que solicitan intervenciones aumenta cada año, lo que demuestra una mayor concienciación de los vecinos y vecinas de la provincia sobre el riesgo que supone no mantener limpias las áreas verdes”, ha señalado Benito Serrano, presidente de la Diputación de Soria.
Serrano ha visitado una de las brigadas en activo, acompañado por la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Yolanda de Gregorio, y por la vicepresidenta de la Diputación y responsable del área de Vías y Obras, María José Jiménez, en uno de los municipios que ha requerido este servicio.
De Gregorio ha destacado la colaboración entre instituciones de un operativo demandado por los alcaldes y que cada año se refuerza más gracias al incremento de la partida destinada a este fin por el gobierno regional que este año ha aumentado en 122.000 euros con respecto al año anterior, por lo que las contrataciones se han podido incrementar para dar un mayor servicio.
Las brigadas forestales cuentan con un presupuesto total de 895.556 euros, de los cuales la Junta de Castilla y León, a través del Programa de Empleo Montel aporta 672.000 euros para la contratación del personal que integra las brigadas forestales a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Por su parte la Diputación Provincial aporta 223.556 euros para complementar las retribuciones del personal y también para la adquisición de material y equipamiento especializado, así como para la dirección técnica de los trabajos.
Estas cuadrillas actúan en toda la provincia durante seis meses, desarrollando labores esenciales para la prevención de incendios forestales, mejora y adecuación de infraestructuras de uso público, apertura de sendas y caminos rurales, tratamientos selvícolas, adecuación de áreas recreativas y de riberas y otras acciones de interés general y social.
Cada cuadrilla está formada por un capataz y cuatro operarios, dotados de vehículos todoterreno, desbrozadoras, motosierras y otros medios manuales.
El equipo de esta temporada está compuesto por un técnico forestal, un administrativo, cinco capataces y un eq peones que se incorporan en función de las necesidades de cada zona. En total, se estima la contratación de hasta 40 personas para cubrir el servicio durante los meses de actuación.
La Diputación de Soria pone a disposición de toda la provincia estos equipos, que atenderán las peticiones de los ayuntamientos para minimizar el riesgo de incendios en montes y entornos urbanos, especialmente vulnerables durante la temporada estival.
Durante la jornada de hoy, se han desplazado hasta el municipio de Tardesillas para conocer de cerca el funcionamiento un tractor con brazo desbrozador, se trata de uno de los vehículos adquiridos gracias al programa MONTEL 2024, que destinó a la Diputación de Soria una cuantía de 738.000 euros, como ya presentó la Consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, en la visita que realizó a la Diputación el pasado mes de octubre.
Este nuevo vehículo se suma a los cuatro tractores ya disponibles en el servicio de Vías y Obras de la Diputación, reforzando así las tareas de limpieza de cunetas en las carreteras provinciales.
El presupuesto de este tractor asciende a 137.332 euros, que se suman a los 334.471 euros ya invertidos en la renovación de la flota destinada a recorrer los más de 2.000 kilómetros de cunetas que forman parte de la Red de Carreteras Provinciales durante 2024.
Esta práctica permite una gestión más sostenible y ecológica del territorio, especialmente en los meses más calurosos del año, cuando aumenta el riesgo de incendios.
“En los últimos años, las altas temperaturas se adelantan cada vez más, elevando la probabilidad de incendios en zonas verdes de nuestros pueblos”, ha subrayado María José Jiménez.
La vicepresidenta ha destacado que “este servicio que ofrece la Diputación es fundamental durante los meses de verano.
Ayuntamientos y Diputación debemos trabajar de la mano para prevenir estas situaciones, actuando con antelación mediante la supervisión y limpieza de montes, caminos, parques y cualquier espacio vulnerable”.
Entre los trabajos que ejecutan las brigadas forestales se incluyen: la apertura de fajas auxiliares contra incendios en carreteras y caminos rurales, tratamientos selvícolas en masas arboladas de montes públicos cercanos a núcleos urbanos, adecuación de áreas recreativas y riberas, así como apertura y mantenimiento de sendas y caminos, entre otros.
Para garantizar la eficacia del servicio, la provincia se ha dividido en cinco zonas de actuación, en función de las solicitudes recibidas por parte de los municipios: Zona de Almazán, Zona de Tierras Altas, Zona de Gómara, Zona de Pinares y Zona de El Burgo.
Hasta la fecha se han actuado en más de 250 pueblos en estas primeras intervenciones.