Viernes, 04 Julio 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de tormentas
26.9 °C
El tiempo HOY

Provincia

Diputación aprueba modificación de teletrabajo entre sus trabajadores

El pleno ordinario de la Diputación provincial celebrado esta mañana ha aprobado con el voto favorable del Partido Popular, los votos en contra del Partido Socialista, y la abstención de Vox, la modificación del Reglamento de prestación de Servicios en Régimen de Teletrabajo.

La institución provincial fue pionera en la implantación de un servicio de teletrabajo que fue aprobado en pleno del 4 de noviembre de 2021 por unanimidad de todos los grupos, publicándose íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 29 de noviembre de 2021.

Con la experiencia acumulada de más de tres años desde su aprobación y de la puesta en funcionamiento del régimen de teletrabajo se considera que ha transcurrido el tiempo necesario que permite hacer un balance de su aplicación, con las modificaciones que se consideran oportunas para que siga siendo eficiente y tenga sentido por el que fue creado.

Se revisa el reglamento una vez que queda lejos la pandemia del Covid 19 que fue la que obligó a potenciar el teletrabajo para evitar la propagación de un virus en momentos en los que no existía forma de controlarlo. La situación ha cambiado y a día de hoy no existen amenazas similares, habiendo desaparecido la principal causa que impulsó el desarrollo del teletrabajo.

El portavoz del equipo de gobierno, José Antonio de Miguel Nieto, ha detallado que esta modificación que hoy se aprueba busca corregir las desigualdades detectadas, puesto que el teletrabajo puede ser un recurso profundamente discriminatorio, porque penaliza mucho a los trabajadores que no quieren o no pueden teletrabajar, en la medida que soportan mayor carga de trabajo derivada de una mayor atención de compañeros, responsables políticos y ciudadanos.

El ajuste del reglamento va encaminado a tomar medidas para corregir la problemática detectada que van en tres direcciones: Reducir al máximo las jornadas de teletrabajo, sin eliminarlo; Simplificar la tramitación de procedimientos que tienen que ver con el teletrabajo; Clasificar aún más colectivos que no pueden acceder al teletrabajo.

El reglamento recoge que no son susceptibles de ser ejercidos en la modalidad de teletrabajo permanente los puestos con funciones y tareas que requieran necesariamente la prestación de servicios presenciales, tales como oficinas de registro y atención e información al ciudadano, Servicios Sociales, personal de centros residenciales, oficinas de turismo, parque maquinaria, campos agropecuarios, imprenta y bomberos. También los puestos de dirección de área, jefatura de servicio; así como puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional que presten sus servicios en Secretaría, Intervención y Tesorería.

Durante el pleno celebrado hoy en la Diputación Provincial, el Grupo de Diputados Socialistas no ha apoyado la modificación del Reglamento del Teletrabajo defendido únicamente por el equipo de gobierno. La falta de justificación técnica y la nula negociación con los trabajadores son los argumentos que han esgrimido los diputados y diputadas del PSOE que se han mostrado a favor del mantenimiento del teletrabajo en la institución provincial por los “avances en derechos como la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, así como la reducción de riesgos para los trabajadores. La portavoz, Esther Pérez ha señalado que “se puede teletrabajar si todas las partes son consecuentes” aunque ha achacado una “falta de control y de asumir las responsabilidades”, añadiendo que esta modificación responde unilateralmente “a una decisión política sin el respaldo de justificaciones técnicas”.  

Rechazo socialista

La portavoz del grupo socialista Esther Pérez, ha insistido que su oposición a la modificación de este reglamento impulsada por el equipo de gobierno, se debe a que no se ha realizado un seguimiento y evaluación del teletrabajo, reconocido por el propio portavoz del PP y que se haya ignorado la propuesta de solución intermedia que plantearon los representantes del personal funcionario.

En su intervención, Pérez ha recordado que el reglamento actual, aprobado en junio de 2020 con el apoyo unánime de todos los grupos políticos y sindicatos, ha sido una herramienta eficaz desde su puesta en marcha. Nacido inicialmente como un programa piloto en 2018 en la legislatura de gobierno socialista, el teletrabajo se consolidó durante la pandemia de COVID-19 como una solución eficiente que permitió la continuidad del servicio público.

“Este reglamento no solo permitió mantener la actividad durante la pandemia, sino que fue diseñado para contribuir a la conciliación laboral y familiar, impulsar la sostenibilidad, modernizar la administración y fijar población en el medio rural”, destaca.

 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 90998

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia