"Tras la Estela del Tiempo" despide al último rebaño trashumante en Tierras Altas
Los Ayuntamientos de Castilfrío de la Sierra y de Carrascosa de la Sierra han organizado este fin de semana la séptima edición del evento "Tras la Estela del Tiempo. Reconstruyendo el pasado".
Dos pasos adelante y uno atrás: Sarnago anuncia el cierre temporal de su museo
Con esta celebración se pretende celebrar la partida de sus transhumantes a tierras extremeñas, en busca de mejor clima durante el invierno y nuevos pastos.
El medio centenar de personas que han participado en la convocatoria se han reencontrado con la memoria viva de esta comarca tradicionalmente ganadera.
La oveja es un emblema en Tierras Altas, comarca soriana ligada a estos rebaños desde hace miles años y que está asistiendo, en los últimos años, a la desaparición de un modo de vida.
El rebaño trashumante de los hermanos Pérez, de Navabellida, es el único que queda en la comarca y que, previsiblemente, cerrará su actividad tras el próximo verano de 2026.
Con la llegada de los primeros fríos, noviembre está marcado en el calendario de los trashumantes para emprender su viaje a Extremadura en busca de pastos frescos.
El 18 ó 20 de noviembre, partirá el rebaño trashumante, en camiones, hasta Trujillo, a sus pastos de invierno, y este fin de semana se le ha despedido en esta jornada turístico cultural organizada por la Mancomunidad de Tierras Altas.
Por otro lado, también se ha realizado, después del almuerzo, la colocación de la séptima piedra del dolmen que año tras año se va creando.
La piedra, izada por tracción mecánica, pesaba cuatro toneladas y media.
La jornada se ha cerrado con la comida en Carrascosa de la Sierra y el conteo del rebaño, antes de despedir al último ganadero trashumante de la comarca.