Exposición de Amnistia Internacional y Asovica sobre los derechos en salud mental
Con el lema; Derechos en el Objetivo: La Salud Mental Es Un Derecho” está abierta en el espacio de exposiciones del centro comercial Camaretas una exposición de Amnistía internacional en la que colabora Salud Mental Soria Asovica y que muestra las grandes preocupaciones en salud mental.
La Junta adjudica el mantenimiento y la adecuación del yacimiento arqueológico de Numancia
Tres estrenos en Cines Lara, con dos de las películas más esperadas
La exposición estará abierta en horario comercial hasta el día 8 de junio.
La exposición es el resultado de la 3ªedición #saludmentalesderecho del concurso #derechosenelobjetivo (Madrid).
El objetivo de la exposición gira en torno a resaltar una de las grandes preocupaciones de nuestro tiempo, así como llamar la atención sobre su condición como un derecho.
Ya que, a nivel social aún no se ha interiorizado y a los problemas de salud mental hay que sumarles la incomprensión y el estigma. Por ello, se hace necesario hacerlos visibles y a la par reivindicar que los sistemas públicos de salud estén dotados de los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar el acceso igualitario a este derecho.
Amnistía Internacional, con el apoyo de Salud Mental Soria (Asovica) pretende llamar la atención, a través de esta exposición, sobre la fuente de desigualdad que se genera a la hora de acceder a servicios sanitarios de la salud mental.
Ya que según datos estadísticos, en España por cada seis profesionales de la psicología hay 100.000 habitantes y 11 psiquiatras para cada 100.000 habitantes.
Para realizar una comparativa con Europa, la media europea de profesionales de la psicología sería de 11 por cada 100.000 y de 19 psiquiatras por cada 100.000 habitantes.
La falta de recursos disponibles en el servicio de salud pública en nuestro país hace muy difícil al conjunto de ciudadanía tener acceso a una psicoterapia de forma rápida y sostenida en el tiempo.
Es un derecho, no un deseo. Es una necesidad.
Con la Eexposición Derechos en el Objetivo: La Salud Mental Es Un Derecho, invita, a las personas que la visiten, a reflexionar e investigar sobre el derecho a la salud en general y en particular sobre el derecho a la salud mental.
Desde Asovica se destaca y agradece el gran esfuerzo que realizan todos los profesionales del Área de Salud Mental de Soria para atender a las personas con problemas de salud mental de Soria. Además, reconoce la buena la iniciativa de Amnistía Internacional para defender La Salud Mental como un derecho fundamental. Y valora la colaboración del Centro Comercial Camaretas.
Algunos datos de Organismos Oficiales, dicen lo siguiente:
La OMS define la Salud Mental como: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
En el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales las Naciones Unidas en su artículo 12 consagra la salud como un derecho humano “Los Estados Partes del presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel de salud física y mental”.
Declaración de la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud “desde Alma-Ata hacia la cobertura sanitaria universal y los objetivos de desarrollo sostenible (octubre 2028)”: “Estamos convencidas de que el fortalecimiento de la atención primaria de la salud es el enfoque mas inclusivo, eficaz y efectivo para la mejora de la salud física y mental de las personas, así como su bienestar social, y que la atención primaria de la salud es la piedra angular de un sistema de salud sostenible pata la cobertura sanitaria universal (CSU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud.
La Ley 14/1986, General de la Salud (artículo 20): “sobre la base de la plena integración de las actuaciones relativas a la salud mental en el sistema sanitario general y de la total equiparación del enfermo mental a las demás personas que requieran servicios sanitarios y sociales. Las administraciones Sanitarias competentes adecuarán su actuación a los siguientes principios…” (artículo completo en la Exposición).