El Bosque Mágico se convierte en todo un producto turístico en San Leonardo
El Bosque Mágico se ha convertido en un particular y exitoso producto turístico en San Leonardo de Yagüe. La Noche Iluminada, con nueva convocatoria esta misma noche, promete más visitantes... y más magia.
Abejar publica programa para sus fiestas de la Virgen y San Roque
El alcalde sanleonardino Jesús Elvira se ha congratulado del éxito de esta iniciativa de unos vecinos y ha hecho votos por intentar seguir mejorando la misma en el futuro.
El Ayuntamiento de San Leonardo tiene de hecho en mente mejorar el entorno del Bosque Animado ya que el monte es de su titularidad.
“Ha venido a última hora una persona de Valencia y otra de Alicante. La gente sale muy contenta”, ha resaltado el alcalde.
El año pasado, 20.000 personas visitaron el Bosque Mágico, que abre desde Semana Santa al 6 de noviembre. Este año, de momento, las cifras son parecidas.
Jaime León es una de las piezas clave de esta iniciativa ciudadana. “Empezó como un juego de una señora, que viene a veranear a San Leonardo desde toda la vida y se le ocurrió, para sus sobrinos, hacer una casitas y colocarlas en el bosque de Fuente del Pino”, ha recordado.
Las casitas llamaron la atención a la gente, que acudía en buen número. “Vimos que el sitio no era factible porque se pisaba mucho el bosque. Y me di cuenta que teníamos un paraje cerrado, que iba a ser un camping, y empezamos a bajarlo”, ha señalado.
Para ello, acondicionaron el bosque, con un recorrido adaptado para que los visitantes condujeran sus pasos mientras observaban los habitantes de fantasía.
Detrás de esta iniciativa, hay mucho trabajo, aunque Jaime asegura que no importa, cuando se realiza con ganas y entusiasmo y “luego ves la satisfacción de la gente”.
Hasta el Bosque Mágico llegan visitantes de toda la geografía nacional. Han tenido que doblar la Noche Iluminada porque en una era muy complicado responder a toda la demanda.
“El bosque en sí, por el día, es mágico, pero por la noche, con la luz, te da otro misterio y es más mágico todavía”, ha resaltado.
Jaime ha destacado que este producto turístico, que ha conseguido movilizar a muchos visitantes, no sólo es importante para San Leonardo, sino para toda su comarca.
“En todos los sentidos, esta zona ha ganado con el bosque Mágico una barbaridad”, ha reiterado.
Barcelona, San Sebastián, Madrid… son algunas de las procedencias de los visitantes.
La iniciativa se puso en marcha en plena pandemia. En el año más crítico, casi 40.000 personas visitaron el Bosque Mágico, en busca de una actividad al aire libre, tras demasiado tiempo en confinamiento.
Jaime ha recalcado que los mayores valoran y admirar el trabajo que tienen las piezas que se pueden contemplar en el Bosque Mágico, mientras los niños dejan correr su fantasía.
Desde este año se cobra entrada y ha sido un paso importante. Muchos visitantes le han comentado a Jaime, una vez realizado el recorrido, que debían cobrar por verlo.
“Aquello que se paga, se valora y se respeta”, ha resaltado.
El Bosque Mágico ha acogido este año nuevos asentamiento, con nombres que van desde 'Poblado de diminutos' y 'Guardianes de búhos' hasta 'Cuidadores de ardillas' y 'Árbol de la vida'.