El Museo del Traje Popular abre las puertas de su exposición "Ibérica Pura"
Con más de mil piezas, el Museo Provincial del Traje de la Diputación de Soria ha abierto hoy sus puertas a una nueva exposición bajo el nombre ‘Ibérica Pura’ reuniendo la historia de diez provincias del Sistema Ibérico a través de la vestimenta tradicional. La exposición estará disponible hasta diciembre de 2025.
Almazán confía conocer esta semana el estado del puente medieval, tras aparecer fisuras
El fotógrafo adnamantino Pascual Marín expone 25 años de su trayectoria en Zamora
Hoy ha tenido lugar la inauguración de la exposición ‘Ibérica Pura: Indumentaria de las Serranías Silentes’ en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán. En un emotivo acto presidido por el presidente de la Diputación Provincial, con la presencia de autoridades, investigadores y colaboradores se han reunido para celebrar la apertura de esta muestra, que pone en valor la riqueza del traje tradicional en el Sistema Ibérico durante el siglo XIX.
El presidente de la Diputación ha inaugurado el evento donde ha destacado la importancia de la exposición como un “legado vivo que representa una gran parte de nuestro país”. En sus palabras, ha subrayado el compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio cultural y textil, a pesar de contar con un presupuesto reducido: “Somos la Diputación más pequeña de España en presupuesto, pero en cultura somos la más grande”, ha afirmado con orgullo.
También ha expresado su agradecimiento a la alcaldesa de Morón de Almazán, Úrsula Sanz, por la cesión del espacio, así como al subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre , y a la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Yolanda de Gregorio, por su apoyo institucional.
Mención especial recibieron los comisarios de la muestra, Marcos y Enrique, cuyo esfuerzo y pasión han hecho posible esta ambiciosa exposición. Junto a ellos, representantes de las diez provincias que une dicha exposición, han destacado la relevancia del sistema ibérico y su historia. Han participado…
‘Ibérica Pura’ presenta conjuntos tradicionales de diez provincias del Sistema Ibérico: Burgos, Soria, La Rioja, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Teruel, Valencia, Castellón y Tarragona. La exposición reúne más de un centenar de conjuntos completos o casi completos, acompañados por miles de piezas de vestimenta cotidiana, de gala y festiva, que reflejan la diversidad del vestir popular entre los siglos XIX y XX.
Detrás de cada prenda hay una historia, y muchas de ellas han sido cedidas por cerca de 250 depositantes, que han contribuido con sus piezas o fotografías para enriquecer la muestra. El presidente destacó el valor sentimental de estos objetos y agradeció la generosidad de quienes han compartido parte de su legado familiar.
Además de su valor histórico, la exposición tiene un fuerte componente investigativo, con la participación de expertos de distintos territorios. La colaboración entre investigadores de diversas provincias ha sido clave para rescatar y documentar la indumentaria tradicional de regiones que hasta ahora no contaban con estudios previos.
Durante la inauguración, el presidente ha resaltado el papel del Museo Provincial del Traje Popular como un “referente turístico y cultural” a nivel nacional e internacional. Ha destacado la labor del Departamento de Cultura de la Diputación y del personal del museo, que han trabajado intensamente en la investigación, restauración y diseño museográfico de la muestra.
La inauguración de ‘Ibérica Pura’ marca un hito en la programación cultural del museo, que en 2024 ya cosechó un gran éxito con la exposición Vestir de Propio, visitada por más de 3.000 personas. Se espera que esta nueva muestra continúe esa tendencia y atraiga a un público cada vez más interesado en la historia del traje popular.
En el centenario de la primera Gran Exposición de Traje Popular en España (1925), Ibérica Pura no sólo rinde homenaje a aquel hito histórico exhibiendo algunas de las prendas que formaron parte de aquella muestra, sino que también reafirma el compromiso con la conservación y difusión del patrimonio textil. Como ha destacado el presidente: “La moda no solo viste cuerpos, sino que teje historias”.
La exposición podrá visitarse hasta diciembre de 2025 en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán.