Almazán confía conocer esta semana el estado del puente medieval, tras aparecer fisuras
Almazán espera conocer esta próxima semana el estado de su puente medieval, tras aparecer fisuras en dos de sus arcos, en las obras de rehabilitación que están realizando.
Las cofradías de Almazán perfilan el programa para la Semana Santa 2025
El Museo del Traje Popular abre las puertas de su exposición "Ibérica Pura"
El alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, ha explicado que cuando el nivel del río Duero ha descendido, después de subir hasta los 2,70 metros por las crecidas, se ha detectado un movimiento en dos de los arcos de un puente que se remonta al siglo XII.
Cedazo ha confirmado que este lunes llega otra empresa a Almazán para instalar otros medidores en el puente y, una vez que sigue descendiendo el nivel del agua en el río Duero, se espera que en unos días se conozca el resultado y conocer si han existido nuevos movimientos en el puente.
De no existir, “me imagino que nos autorizarán a reabrirlo”.
Cedazo ha estimado que habrá que actuar en esos dos arcos del puente.
Ahora estaba contemplada la rehabilitación y lo previsible es que haya que recalzar las pilas y realizar el tablero nuevo del puente.
“Si esos dos arcos se mueven, habrá que realizar un proyecto nuevo”, ha señalado como la segunda alternativa.
En los proyectos de rehabilitación del puente ya se había contemplado que no pasarán vehículos de más de 3.500 kilógramos.
El corte total del puente ha afectado a la movilidad de los vecinos de Almazán, y especialmente a los que residen en la margen derecha del río Duero, en la zona de La Arboleda, así como para servicios como la hostelería, el supermercado y la gasolinera.
Ahora el desvio se realiza a través de la A-15, con salida por la carretera de Gómara.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta en Soria ha autorizado esta semana la actividad arqueológica relacionada con la restauración del puente medieval de Almazán y ejecución de calzada volada (Fase 1).
Se trata de una actividad preventiva enmarcada en el proyecto de restauración integral del puente de Almazán, actualmente en ejecución, consistente en la realización del control arqueológico de los movimientos del terreno que se realicen en la base de las pilas, para profundizar en el conocimiento de la estructura, fundamentalmente para documentar el encepado de madera original del puente que formaba parte de su sistema de cimentación, parte del cual se ha perdido debido a las labores de encauzamiento y limpieza del río.