Las cofradías de Almazán perfilan el programa para la Semana Santa 2025
Las Cofradías de la Villa Almazán ya tienen perfilada y a punto la Semana Santa 2025, con la vista puesta en sumar novedades y seguir enriqueciendo cultural, religiosa y turísticamente la Villa.
Almazán confía conocer esta semana el estado del puente medieval, tras aparecer fisuras
Para ello, las Juntas directivas de ambas Cofradías, hn trabajado en conjunto y con la ayuda del Ayuntamiento adnamantino consiguiendo una "gran" Semana de Pasión en su querido Almazán.
En este sentido, se han mantenido varias reuniones de trabajo en aras de aunar esfuerzos y de esta forma potenciar y realzar todo lo que rodea a la Semana Santa y por su puesto a la Villa Adnamantina.
Siempre con la premisa de ir adaptándose a lo que los nuevos tiempos requieren.
Las Cofradías de Almazán - El Santo Entierro y de la Vera Cruz - se encargan, como es lo habitual en el ámbito penitencial y religioso, de organizar y promocionar los desfiles procesionales, así como de estimular los actos religiosos; y por otro lado, con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento que se encarga en la medida de lo posible, con la introducción de nuevos actos y actividades, de favorecer y enriquecer la Semana Santa con la intención de que todo el pueblo de Almazán se sienta favorecido con estas iniciativas.
Según se ha tratado en las reuniones mantenidas la intención es ir de la mano para construir una Semana Santa activa y atractiva tanto en lo tradicional como lo turístico y en definitiva que pueda beneficiar en todos los aspectos dando a conocer todo el potencial que Almazán posee. De esta forma conseguiremos que la Semana Santa de Almazán siga siendo referente en la provincia en todos sus aspectos: religioso, tradicional, turístico y monumental y gastronómico.
La iniciativa que se lanza este año es el primer concurso de fotografía “Semana Santa de Almazán”. Proyecto en el que, dentro de la mesa de trabajo, se ha puesto interés y cariño para que saliese adelante y que creemos va a tener una muy buena acogida y por tanto va a perdurar en el tiempo.
Los premios son importantes, con un primer premio de 500 euros con la posibilidad de que sea el cartel anunciador de la Semana Santa 2026 y un segundo premio de 200 €. Las bases del concurso se pueden ver y descargar desde la página web del Ayuntamiento.
Y en cuanto al resto de actos y actividades se mantienen todas, y son numerosas, desde el viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección con sus actos litúrgicos y procesiones, las tradicionales subastas de los pasos para las procesiones, “la rompida de la hora”, degustaciones gastronómicas, etc., que se pueden mirar también en la programación que se colgará web del Ayuntamiento.
Por todo ello, tanto las Cofradías de Almazán como el Ayuntamiento y la parroquia han animado a todos los adnamantinos, a todos los sorianos y en definitiva a todo el mundo, que les visiten, que vean sus tradiciones, su cultura y monumentos – no se puede dejar de visitar la muralla ni la impresionante iglesia románica de San Miguel o un agradable paseo por el paseo de la Arboleda en las orillas del Duero- que disfrute de un buen almuerzo y una apetecible comida para después contemplar nuestras procesiones, con esa típica característica castellana, que seguro dejará un muy buen sabor de boca.