Martes, 18 Noviembre 2025
Buscar
Despejado
9 °C
El tiempo HOY

Sociedad

El 45 por ciento de menores ha sufrido amenazas online, según estudio de OCU

El 45 por ciento de los menores, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha sufrido alguna amenaza online desde contactos desconocidos hasta contenido agresivo o sexual explícito.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el marco de su 50 aniversario ha organizado la jornada “propuestas para mejorar la seguridad de los menores en el entorno digital” para debatir acercar de cómo mejorar la protección de los menores.

Durante la jornada, OCU ha presentado los resultados de una encuesta en la que han participado 3.351 jóvenes de 12 a 17 años en cinco países (Bélgica, Italia, Portugal y España sobre como perciben los menores el uso que realizan de la tecnología.

De acuerdo con los datos de la encuesta, el tiempo medio conectado es de 174 minutos diarios (inferior a los 194 minutos de media europea), lo hacen a través del móvil, usan Internet para socializar, informarse y acceder a redes sociales.

Uno de los principales resultados de la encuesta es que el 45 por ciento de los jóvenes ha experimentado alguna amenaza online como pueden ser contactos desconocidos, contenido agresivo o sexual explícito, acoso o amenazas con difusión de imágenes.

Entre los riesgos más habituales, el 10 por ciento sufre acoso repetido, un 5 por ciento amenazas de difusión de imágenes íntimas. el 15 por ciento realizó compras o contrataciones sin plena conciencia y el 9 % sufrió hackeos.

La jornada fue inaugurada por el Secretario de Estado de juventud e infancia Ruben Pérez Correa que anunció la apertura consulta pública de la Estrategia nacional de entornos seguros para menores y manifestó “No todo vale en el ámbito digital. La autorregulación de la industria tecnológica no ha funcionado. Lo que hacemos en el entorno digital tiene que parecerse, cuando menos, a lo que hacemos en el ámbito personal o en el ámbito privado. La ley de entornos digitales seguros en personas menores de edad vence el relato de que el sector se regula solo y coloca el foco donde ya no puede haber duda: hay un impacto evidente sobre la infancia y necesitamos políticas públicas audaces.”.

Por su parte Elena Cid, Directora de CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes) manifestó “los centros educativos son entornos digitales seguros para los menores, es necesario establecer reglas claras para un uso saludable de la tecnología”.

Por su parte Paula Miralles, Directora de Desconecta Madrid, centro sanitario que ayuda a los adolescentes con problemas de uso de las nuevas tecnologías señalo que “el abuso de la tecnología es un problema de salud pública, se deben tomar medidas sanitarias para prevenir los comportamientos problemáticos”. Por su parte Marta Becerra, responsable de asuntos públicos de Google, manifestó “la necesidad de una regulación armonizada a nivel europeo que de seguridad tanto a usuarios como empresas”. Por último, Ileana Izverniceanu, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de OCU manifestó “la necesidad de corresponsabilizar a todos los sectores implicados en el compromiso de garantizar un uso saludable de la tecnología”.

La creación de un entorno digital seguro para los menores es una de las prioridades de OCU.

Es necesario que coexistan a la vez un acceso a la tecnología que favorezca el desarrollo personal de los menores y a la vez garantice su salud y sobre todo su seguridad. Por todo ello OCU pide:

  • Canales para denunciar contenidos dañinos y recibir ayuda
  • Restricciones de acceso a contenidos inapropiados según la edad.
  • Prohibir el uso de móviles en el ámbito escolar.
  • Que las plataformas no monitoricen las actividades de los menores sin consentimiento, sino que pregunten directamente sus intereses.

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Sociedad

Id propio: 94457

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia