Jueves, 16 Octubre 2025
Buscar
Nubes dispersas
21.3 °C
El tiempo HOY

Politica

Revalidada alianza para que factor demográfico esté presente en políticas europeas

FOES, CEOE Teruel y CEOE CEPYME Cuenca, así como Caja Rural de Soria, Caja Rural de Teruel y Globalcaja, integrantes de la Red SSPA, han reforzado su alianza para luchar contra la despoblación, mostrando en este caso su preocupación por el cambio de criterio de la Unión Europea en el marco financiero plurianual 2028-2034”.

En la habitual reunión anual entre los representantes de las organizaciones empresariales y las Cajas Rurales de Soria, Teruel y Globalcaja, todas las partes han revalidado su alianza, reclamando a las instituciones comunitarias un cambio de postura, ya que en este momento se ha eliminado el factor demográfico como un elemento de distribución de fondos.

Tanto las CEOE, como las Cajas han coincidido en que el factor demográfico ha de estar presente en las políticas europeas.

Por todo ello han comprometido su trabajo en el marco de la Red SSPA para sumar el mayor número de aliados en este sentido para lograr revertir este grave problema, toda vez que Bruselas ha abierto el debate sobre el futuro Marco Financiero a partir de 2028.

En la reunión, las organizaciones empresariales han señalado que en este momento la intención es reorientar el gasto europeo hacia áreas como la defensa o la innovación, desatendiendo a los territorios más frágiles desde el punto de vista poblacional y socioeconómico, poniendo en riesgo inversiones y servicios básicos.

Desde SSPA ya se ha participado a lo largo de 2025 en varias consultas públicas abiertas por la Comisión Europea, pidiendo que se adapten las políticas europeas a la realidad de estos territorios despoblados.

Este compromiso de FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel, así como de Caja Rural de Soria, Caja Rural de Teruel y Globalcaja se suma al adquirido ya recientemente con las Diputaciones Provinciales de las tres provincias compartiendo esta misma reclamación.

Asimismo, entidades financieras y empresarios acordaron seguir con la petición al Gobierno Central de un incremento de las ayudas de funcionamiento como herramienta transformadora de estos territorios, ya que los informes encargados por la Red SSPA indican su idoneidad como incentivo para las empresas y su papel como generadoras de puestos de trabajo, aunque para ello deben acercarse a la bonificación máxima permitida por la Comisión Europea: un 20% de los costes laborales.

Declaraciones

La reunión entre FOES, CEOE Teruel y CEOE CEPYME Cuenca con Caja Rural de Soria, Caja Rural de Teruel y Globalcaja se ha celebrado en la sede de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas donde han analizado todos los trabajos realizados en el último año por la Red SSPA y se ha realizado un análisis de la situación de estos territorios y sus perspectivas futuras.

En esta reunión han participado los presidentes de FOES, Santiago Aparicio, CEOE Teruel, Juan Ciércoles y el secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayordomo, junto a los presidentes de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, Caja Rural de Teruel, José Cuevas y  Globalcaja, Mariano León.

Además, en este encuentro también han estado presentes el presidente de CEAT Teruel, Juan Carlos Escuder, la directora general de FOES, María Ángeles Fernández, el director general de Caja Rural de Soria, Domingo Barca, el director de Relaciones Institucionales de Globalcaja, Antonio González, y el coordinador de la Red SSPA, Mario Vega, así como el secretario de la Comisión de Lucha contra la Despoblación de CEOE CEPYME Cuenca, Heliodoro Pérez.

Se hizo una radiografía de la situación en la que ha puesto de manifiesto que las tres provincias cuentan con un índice de envejecimiento superior al 180% y que la natalidad ha caído hasta los 6 nacimientos por cada mil habitantes. Desde el punto de vista económico, la demografía empresarial es similar a la de las personas, y ha alertado de que en los próximos 15 años se jubilará el 50% de los autónomos de las tres provincias.

El presidente de FOES, Santiago Aparicio, ha destacado en su intervención la necesidad de alianzas como la que las CEOE mantienen con las cajas rurales de cara a trabajar para que el factor demográfico esté presente en las políticas europeas.  “Estamos en un momento clave”, ha manifestado, destacando que empresarios y cajas comparten un mismo compromiso: “Juntos trabajamos para el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades”.

En este sentido, Aparicio reclamó “medidas reales” para garantizar “más inversiones y una fiscalidad diferenciada que permita a Soria, a Cuenca y a Teruel competir en igualdad de condiciones “.

El presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, ha hecho un alegato en favor del mundo rural indicando que “las zonas despobladas son muy necesarias dentro del territorio por lo que tantas veces repito, puedo empezar por el final porque ha sido un año de muchos incendios, y que haya población protege, cuida el medio ambiente, cuida la naturaleza, mantenemos la cultura y el folklore de nuestras ciudades, y el patrimonio, con tantas cosas positivas las que tiene nuestro querido medio rural”.

El presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, ha asegurado que “las cajas rurales son como las empresas de los territorios que conocen perfectamente las demandas y necesidades que tiene el territorio y al final se trata de sumar, remar todos juntos y llegar a esas ayudas al funcionamiento en lo máximo posible”

El presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas, ha repasado “los resultados del año y trabajando juntos para poder conseguir mejorar estas zonas despobladas, porque, si no lo hacemos juntos la verdad es que pasaremos situaciones duras, pero con ilusión y con mucho trabajo, saldremos como siempre”.

El secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayordomo, ha destacado que estamos ante unos años cruciales para nuestras provincias en lo que tiene que ver con el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación, incidiendo en que “es importante contar con la máxima unión y unidad de acción, como está dejándose ver en los encuentros mantenidos con las cajas rurales y las Diputaciones, de ahí que debemos estar presentes todos bajo el paraguas de la Red SSPA tanto en España, para potenciar las ayudas de funcionamiento, como en Europa para cambiar los criterios que nos perjudican para el próximo programa 2028-2024”.

Por su parte, el presidente de Globalcaja, Mariano León, quien destacó el interés común de las Cajas Rurales y de las organizaciones empresariales de contribuir al desarrollo socioeconómico de nuestros territorios, indicó que “en la provincia de Cuenca, más del 50% de las oficinas bancarias son de Globalcaja. Esta presencia territorial, extendiendo nuestra red de oficinas hasta el último rincón de la provincia, constituye un firme compromiso de la entidad con la inclusión financiera”.

 

 

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 93641

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia