Lunes, 28 Abril 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
17.3 °C
El tiempo HOY

Politica

La EPA refleja descenso de 92.500 ocupados en España

El número de ocupados ha disminuido en 92.500 personas en el primer trimestre de 2025 y se situó en 21.765.400, según los datos publicados hoy de la Encuesta de Población Activa.

La tasa de variación trimestral ha sido del -0,42%.

Por nacionalidad, ha descendido en 144.500 personas en los españoles -incluye doble nacionalidad- y se ha incrementado en 52.000 en los extranjeros.

Por sectores, la ocupación ha aumentado en la Agricultura (25.000 más) y ha bajado en los Servicios (112.300 menos) y en la Industria (-4.400).

En la Construcción prácticamente no ha variado (-700).

El empleo a tiempo completo ha disminuido en 109.400 personas.

El de tiempo parcial ha subido en 16.900.

Por su parte, el número de asalariados se ha reducido en 90.000 -los que tenían contrato indefinido han decrecido en 9.800.

El empleo privado prácticamente no ha variado este trimestre (se redujo en 300 personas), situándose en 18.266.300.

El empleo público disminuyó en 92.200, hasta 3.499.100.

En los 12 últimos meses el empleo aumentó en 515.400 personas (un 2,43%), con incrementos de 219.500 hombres y 295.800 mujeres.

Por sectores, el mayor crecimiento se dio en los Servicios (368.400 ocupados más).

El empleo a tiempo completo subió en 381.000 personas en los 12 últimos meses y el empleo a tiempo parcial en 134.400.

Por su parte, el empleo asalariado indefinido se incrementó en 476.000 personas, mientras que el temporal bajó en 40.600.

Desempleo y tasa de paro

El número de parados subió este trimestre en 193.700 personas, hasta 2.789.200.

La variación trimestral del desempleo fue del 7,46%.

La tasa de paro aumentó 75 centésimas y se situó en el 11,36%

Por sexo, el número de hombres en paro creció en 77.200 este trimestre y el de mujeres en 116.500.

La tasa de paro femenina se incrementó en 88 centésimas -hasta el 12,72%- y la masculina en 61 centésimas - hasta el 10,14%-.

Por nacionalidad, el paro subió entre los españoles -incluye doble nacionalidad- en 147.900, y entre los extranjeros en 45.800.

El desempleo se incrementó este trimestre en todos los sectores: Servicios (124.900 más),

Industria (21.100), Construcción (13.700) y Agricultura (4.500).

El paro aumentó en 18.300 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y en 11.200 entre las personas que buscan su primer empleo.

En los 12 últimos meses la cifra total de desempleados se redujo en 188.700 personas (98.600 hombres y 90.100 mujeres menos).

La variación anual fue del -6,34%.

Por sectores, el desempleo disminuyó en el último año en los Servicios (103.600 menos), la Construcción (-11.800) y la Industria (-7.200). Y subió en la Agricultura (1.800 más).

Por su parte, el número de parados que perdieron su empleo hace más de un año bajó en 58.400 y el de parados que buscan su primer empleo se redujo en 9.400.

Población activa y tasa de actividad

La población activa creció en 101.200 personas en el primer trimestre de 2025 y se situó en 24.554.500.

El número de mujeres activas se incrementó en 118.100, mientras que el de hombres descendió en 16.900.

Por nacionalidad, el número de activos aumentó en el último trimestre en 3.500 entre los españoles y en 97.800 entre los extranjeros.

La tasa de actividad subió nueve centésimas, hasta el 58,57%. La de los españoles bajó una centésima, hasta el 56,87% y la de los extranjeros se incrementó 53 centésimas, hasta el 69,07%. La diferencia entre ambas se debe, fundamentalmente, a la diferente estructura por edades.

En términos anuales, la población activa aumentó en 326.700 personas. La tasa de variación anual fue del 1,35%.

Los hogares con todos sus miembros activos en paro crecieron en 49.500 este trimestre, hasta 882.900.

Por su parte, los que tenían a todos sus miembros activos ocupados disminuyeron en 121.700 y se situaron en 11.781.700.

En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 95.000, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 236.700.

El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Comunidad de Madrid (14.800 más). Y el mayor descenso en Illes Balears (-42.400).

En términos relativos, el mayor aumento trimestral se dio en País Vasco (1,15%).

En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Región de Murcia (-4.400). Y el mayor incremento en Cataluña (47.200 más).

Comunidad Foral de Navarra (7,49%) registró la tasa de paro más baja este trimestre. Extremadura (16,60%), la más elevada.

A nivel provincial, se puede acceder a un resumen de resultados en este documento y a toda la información disponible desde este enlace.

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 89214

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia