Jueves, 01 Mayo 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
10.5 °C
El tiempo HOY

Politica

Las peticiones de CSIF para este 1º de Mayo: trabajo de calidad, igualdad real y nueva Ley Sindical

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) conmemora este 1º de Mayo con preocupación, firmeza y responsabilidad ante la situación de incertidumbre y las dificultades que afronta España y sus trabajadores.

CSIF afronta la realidad de España con sentido crítico, sin el triunfalismo del Gobierno y otras organizaciones. 

"Compartimos la preocupación de las/os ciudadanos ante la inestabilidad política, la ausencia de Presupuestos Generales del Estado y los problemas reales de la gente, frente a las cifras macroeconómicas: los precios todavía altos en la cesta de la compra, la carestía de la vivienda, de la energía, las situaciones de precariedad laboral que afectan fundamentalmente a jóvenes y mujeres, los retos en la Seguridad Social que dificultan cada vez más las condiciones de acceso a una jubilación, o el deterioro progresivo de nuestros servicios públicos", ha señalado en un comunicado.

En la actualidad, un 26 por ciento de los españoles se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Según la última encuesta de Condiciones de Vida del INE, la población con carencia material y social severa se sitúa en el 8,3 por ciento, un 36 por ciento no pudo afrontar gastos imprevistos y una tercera parte de los españoles se quedó en casa durante vacaciones por falta de ingresos.

CSIF ha valorado la evolución al alza en el empleo pero sin embargo, se teme que la creación de empleo no da más de sí y la tasa de paro duplica de forma estructural a la de la Unión Europea, con un volumen de fijos discontinuos que maquilla la precariedad en el trabajo.

El mercado laboral además continúa dependiendo mayoritariamente de ámbitos como la hostelería y servicios, frente al tejido industrial.

Queda pendiente, según CSIF, una reforma en profundidad de nuestro sistema productivo y el empleo continúa ofreciendo las mismas debilidades históricas.

Además, CSIF se teme que hay que prepararse como sociedad a los retos que plantea la Inteligencia Artificial.

A corto plazo, la apuesta de CSIF pasa por la reducción de la jornada (35 horas semanales), la igualdad real entre mujeres y hombres, el teletrabajo, la racionalización de horarios para conciliación efectiva sin merma de productividad y la lucha sin cuartel frente al trabajo a demanda.

Además, ha denunciado la situación de discriminación que afecta a los trabajadores de las administraciones públicas.

"Exigimos la negociación inmediata de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado 31 de diciembre) y la negociación de la oferta de empleo público de este año", ha reclamado.

A día de hoy, los servidores públicos tienen sus sueldos congelados y CSIF calcula que el Gobierno está reteniendo más de 1.500 millones de euros, sumando el retraso del 0,5 por ciento adicional que aún nos deben desde el año pasado.

Por ello, arrastran una pérdida de poder adquisitivo de un 8 por ciento desde 2022, tras el acuerdo firmado con CCOO y UGT y que CSIF no suscribió, y de un 20 por ciento desde los recortes de 2010.

Estabilización

Por otra parte, CSIF se teme que las administraciones públicas van a incumplir el objetivo de estabilización en el empleo y el Gobierno ha retrasado el derecho a la jubilación parcial.

Pese a las dificultades, CSIF celebra este Primero de Mayo como tercera fuerza sindical de España, defendiendo con orgullo su crecimiento, que les posiciona como alternativa sindical a las organizaciones de clase. 

España necesita ya una reforma de la Ley Sindical para trasladar al debate público y a la negociación colectiva la pluralidad de opciones de la sociedad española, que supera con creces a la de las dos organizaciones tradicionales de clase, ha reivindicado CSIF.

Finalmente, ha aprovechado esta jornada para rendir de nuevo homenaje a todas las mujeres que siguen viendo mermados sus derechos con la brecha salarial, la discriminación y situaciones machistas que en su más grave expresión se traducen en episodios de violencia de género, violencia vicaria y asesinatos, que desprecian.

 

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 89308

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia