El tráfico ferroviario superó los 51 millones de trenes-km en primer trimestre de 2025
El número de viajeros en las estaciones hasta marzo de 2025 ha aumentado un 5,5 por ciento respecto a los mismos meses de 2024. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento fue del 5,8 por ciento, y del 5,4 por ciento en las estaciones de Adif.
El Ministerio de Cultura convoca ayudas para fomentar lectura en mundo rural
Por su parte, los tráficos de larga distancia registraron un incremento del 3,7 por ciento, que en el caso de los tráficos de alta velocidad alcanzó el 4,4 por ciento.
En términos globales, el tráfico ferroviario alcanzó los 51,4 millones de trenes-km, lo que supone un leve descenso con respecto al mismo periodo del año anterior (1,2%), que se explica por el hecho de que 2024 fue bisiesto, contabilizándose un día más en febrero.
En los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se registra en la línea Madrid-Extremadura (+29,3%), seguida de los corredores Madrid-Andalucía (+12,4%) y Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+4,7%).
En cuanto a la red convencional, se incrementa el tráfico en la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo, con un 2,3%.
El tráfico ferroviario se mide en trenes por kilómetro (utilización de la línea ferroviaria por un tren a lo largo de un kilómetro) y el número de viajeros en usuarios subidos y bajados en las estaciones de Adif y Adif AV.