Lunes, 12 Mayo 2025
Buscar
Nubes dispersas
4.2 °C
El tiempo HOY

Politica

El RETA suma 15.433 nuevos autónomos en primer cuatrimestre de 2025

Durante el primer cuatrimestre del año, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA, ha sumado un total de 15.433 autónomos, lo que en términos relativos supone un crecimiento del 0,5 por ciento con respecto a diciembre de 2024, hasta situar la cifra total de autónomos en 3.402.198 trabajadores por cuenta propia. Castilla y León es una de las ocho comunidades autonomas que han perdido autónomos.

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, se comprueba cómo son nueve las comunidades autónomas que logran sumar nuevos cotizantes autónomos, mientras que un total de ocho comunidades no han logrado frenar la pérdida de trabajadores por cuenta propia en lo que va de año.

Islas Baleares (+3,9%), Comunidad Valenciana (+1,3%), Murcia (+0,8%) y Andalucía lideran el crecimiento en el primer cuatrimestre del año.

En términos absolutos, Comunidad Valenciana (+5.050 autónomos), Andalucía (+4.095) y Baleares (+3.913) concentraron el 84% de las nuevas altas de autónomos durante los primeros cuatro meses del año.

Por el contrario, han sido ocho las comunidades que no han logrado sumar autónomos y siguen registrando pérdidas en cuanto a la afiliación al RETA.

Lideran la pérdida las dos castillas: Castilla y León, con 914 autónomos menos que al empezar el año, y un descenso del 0,5%; y Castilla-La Mancha (484 autónomos menos, -0,3%).

Por detrás, le siguen Aragón (483 autónomos menos, -0,5%), País Vasco, con una pérdida de 335 cotizantes al régimen de autónomos y un descenso del 0,2; La Rioja (-74 autónomos, -0,3%), Asturias (-57 autónomos, -0,1%) y Navarra (-50 autónomos, -0,1%).

Desagregando más los datos y viendo la evolución por provincias, la mitad de las 50 provincias españolas, además de la ciudad autónoma Ceuta, no lograron sumar autónomos en los cuatro primeros meses de 2025.

Las 25 restantes cerraron el cuatrimestre con datos positivos, siendo en términos relativos Islas Baleares (+3,9), Málaga (+1,6%), Valencia (+1,5%), Alicante (+1,2%), Cáceres,  Sevilla y Murcia (+0,8%  en las tres) las que han registrado mejores datos en cuanto a la afiliación de autónomos.

En cuanto a las provincias que perdieron autónomos, las mayores pérdidas han sido las registradas en las provincias de Ciudad Real y Valladolid, que se dejan en el primer cuatrimestre del año un 0,8% de sus trabajadores por cuenta propia y León, Badajoz y Albacete, las tres con un descenso del 0,7% de sus autónomos en tan solo cuatro meses.

En Andalucía, las ocho provincias sumaron autónomos en el primer cuatrimestre de 2025, al igual que ocurre en las Islas Canarias y Comunidad Valenciana, donde todas sus provincias siguen el comportamiento positivo de aumento de nuevos autónomos.

Por el contrario, todas las provincias de País Vasco y Aragón, cierran abril de 2025 con un descenso en cuanto al número de autónomos registrados al inicio del año. En Castilla y León, por su parte, solo sumó autónomos Segovia (+9, +0,1%).

En el caso de Castilla-La Mancha, dos provincias vieron crecer el número de autónomos (Guadalajara y Toledo),  frente a las otras tres (Albacete, Ciudad Real y Cuenca) en las que disminuyeron y llevaron al conjunto de la comunidad a signo negativo.

En Galicia, únicamente Orense y Pontevedra vieron crecer el número de autónomos (+19 y +104 autónomos respectivamente), frente al descenso de 8 y 35 autónomos de Lugo y de A Coruña.

El caso contrario es el de Cataluña y Extremadura, donde únicamente Lleida (-228 autónomos) y Badajoz (-333 autónomos) perdieron autónomos frente al aumento registrado en el resto de sus provincias.

Género y sectores

En cuanto al género, siguiendo la tendencia registrada en los últimos años, el crecimiento registrado por las mujeres autónomas es superior al de los varones: el porcentaje de mujeres que deciden poner en marcha su propio negocio aumenta en los primeros cuatro meses del año un +0,7%, frente al +0,3% registrado por los varones.

En términos absolutos, de los 15.433 autónomos que suma el RETA, 9.019 son mujeres y 6.414 hombres.

En cuanto a la evolución de los distintos sectores de actividad, se comprueba cómo en la mayoría se ha registrado un comportamiento positivo y logran sumar autónomos.

Pero hay que hablar de dos sectores, con gran número de autónomos, que continúan su particular caída libre: el sector del transporte, que pierde un total de 2.776 cotizantes y registra un descenso del 1,3% y el comercio, que a pesar de ser el sector que concentra al mayor número de autónomos, lleva unos años en continuo descenso y en el caso concreto del primer cuatrimestre de 2025, los autónomos del comercio descienden en 2.762 personas, un descenso del 0,4%.

Además de estos dos sectores, los autónomos dedicados a la industria descendieron en 912 cotizantes a la Seguridad Social menos que a 31 de diciembre de 2024, y los del sector de la agricultura descendieron en 794 personas (-0,3%).

En cuanto a los sectores que más crecieron, los emprendedores que decidieron darse de alta en información y comunicación aumentaron en el primer cuatrimestre de 2025 un 3,1% y los profesionales dados de alta en educación lo hicieron en un +2,1%.

En términos absolutos, los sectores que más aumentaron fueron: actividades profesionales, científicas y técnicas (+4.560 autónomos), construcción (+4.138 autónomos), hostelería (+3.275 autónomos), información y comunicación (+2.657) y educación, que aumentó en 2.262 cotizantes autónomos.

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, se analiza finalmente en este informe cuatrimestral la evolución del colectivo en función de la edad. Así, se comprueba que todos los tramos de edad - a excepción de los autónomos de 40 a 45 años que descienden un 0,4% y de los autónomos de entre 45 y 44 años, que descienden un 0,2% - registran un aumento de autónomos.

A 30 de abril de 2025 en España hay 195.670 autónomos mayores de 64 años, lo que supone 5.210 autónomos de esta edad más que a principio de año.

Por su parte, los jóvenes de 16 a 19 años que se dan de alta en el régimen de autónomos aumentan en 321, lo que en términos relativos es el +3,5% y lo que implica el crecimiento porcentual más grande de todo el colectivo, hasta situar la cifra final en 9.417 emprendedores menores de 20 años. 

 

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 89563

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia