Martes, 04 Noviembre 2025
Buscar
Nubes dispersas
17 °C
El tiempo HOY

Politica

El IACF 2025 advierte de creciente brecha fiscal entre comunidades autónomas 

La novena edición del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) 2025, elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation, ha puesto el foco en la creciente brecha fiscal entre las comunidades autónomas más competitivas y aquellas que se encuentran a la cola del ranking.

Mientras que las regiones líderes consolidan sus posiciones con reformas pro-competitivas, las últimas cinco comunidades —Cataluña, Asturias, Aragón, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha— muestran un estancamiento que lastra su capacidad para atraer inversión y talento.

Cataluña se sitúa en la última posición (19ª) con una puntuación de 4,54, siendo la comunidad con el sistema fiscal menos competitivo de España.

Según el informe, esta posición se debe a la combinación de una alta presión en impuestos cedidos y una proliferación de impuestos propios autonómicos.

El estudio advierte que la falta de reformas fiscales en algunas comunidades tiene efectos directos sobre su crecimiento y capacidad para atraer inversión.

En el caso de Asturias (18.ª posición), la región repite puesto debido a la ausencia de cambios significativos, y el informe subraya la urgente necesidad de reformar el Impuesto sobre la Renta y, especialmente, el de Sucesiones, donde los contribuyentes asturianos siguen afrontando una de las cargas más elevadas del país.

Por su parte, la Comunitat Valenciana (16.ª), pese a haber introducido algunas modificaciones recientes, mantiene un sistema tributario especialmente gravoso, con tipos altos en el IRPF y en Transmisiones Patrimoniales, lo que continúa limitando su competitividad fiscal.

En el contexto internacional, el informe subraya la anomalía que representa España en materia de Impuesto sobre el Patrimonio.

Mientras Francia ha rechazado recientemente la llamada “tasa Zucman” —un nuevo gravamen sobre grandes patrimonios propuesto por el economista Gabriel Zucman— y mantiene desde 2018 un impuesto limitado a bienes inmuebles con el fin de atraer inversión extranjera, España continúa aplicando uno de los impuestos sobre la riqueza más altos de Europa, reintroducido por el Gobierno central incluso en comunidades que lo habían suprimido.

La autora del estudio, Cristina Enache, ha destacado la importancia de la autonomía fiscal y la competencia entre regiones: “La competencia fiscal entre comunidades autónomas no solo es legítima, sino que constituye una herramienta esencial para evitar que España se convierta en un infierno fiscal.”

El informe concluye que las comunidades situadas a la cola deben seguir el ejemplo de las regiones más competitivas, priorizando la reducción de la carga en el IRPF para rentas medias y bajas, la eliminación o bonificación de los impuestos sobre el Patrimonio y Sucesiones, y la simplificación del sistema tributario autonómico.

Tras nueve ediciones, el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal se ha consolidado como una herramienta de referencia para el diseño de políticas fiscales estables, atractivas y favorables al crecimiento, tanto para el tejido empresarial como para el conjunto de la sociedad española.

Acceso al informe íntegro en PDF

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: Política

Id propio: 94090

Id del padre: 149

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia