Marta Pérez, cita con una final histórica
Marta Pérez estará esta tarde en la final de los 1.500 metros del Campeonato de Europa en pista cubierta, en Torun (Polonia) en una prueba histórica para el atletismo español.
Marta Pérez, cuarta en el Europeo de Polonia
Marta Pérez, a la final del Europeo por tiempos
https://results.european-athletics.com/irs/en/results/athletics/result-1500m-women-fnl-000100-.htm
Nunca tres españolas se habían clasificado para una final de 1.500 metros de un Europeo en pista cubierta a los largo de las 35 ediciones disputadas.
Y esta tarde del sábado (19:50 horas), sobre el tartán polaco, Marta Pérez, Esther Guerrero y Águeda Muñoz competirán en la final.
La primera en poner pie en las semifinales en el tartán azulado fue la soriana Marta Pérez en una carrera en la que ella mismo declaró al final no encontrarse cómoda y solvente desde el primer momento.
Aunque estuvo siempre peleando en los primeros puestos, las dudas entraron en la parte final de la carrera donde no se la vio fluida perdiendo metros en la recta final para finalizar cuarta con 4:11.27, que dejaba todo muy pendiente y expectante de como pudieran ser las otras dos series restantes.
En la segunda una imperial Esther Guerrero ha demostrado ya en este campeonato que es la "jefa" europea del milqui, con un zancada portentosa, controlando en todo momento la prueba en la que no dio opción a ninguna rival y encabezando siempre la prueba e imponiéndose una sexta marcha como y cuando ella quiso y sólo dejarse adelantar en los metros finales por la bielorusa Barysevich, cumpliendo a la perfección con unos buenos 4:12.29.
Lo que no esperaba nadie en la tercera serie es que la debutante Águeda Muñoz tuviera la actuación más sobresaliente de todas ellas. La segoviana desde el primer metro dijo "aquí estoy yo" y lo cumplió a la perfección metida siempre en el grupo delantero, con desparpajo, arrojo y valentía fue cumpliendo pasos intermedios de locura sabedora de que era la serie más rápida y que iba para un gran marca.
Sin desencajarse en ningún momento e incluso lanzado el ataque final donde se fue con la alemana Klein y la británica Snowden, dos atletas con bastante mejor marca que la española, las tuteó vilmente llegando en segunda posición batiendo la mejor marca española sub23 de la historia con 4:09.94 (octava española absoluta de todos los tiempos), dejando atrás una plusmarca que tenía ya 22 años.
La jornada de sábado pondrá en liza además en la jornada de hoy a Jorge Ureña (heptatlón) en su defensa del título continental logrado hace dos años, Daniel Rodríguez y Sergio López (eliminatorias de 60m), Mohamed Katir, Adel Mechaal y Gonzalo García (eliminatorias de 3.000m), Ana Peleteiro (calificación de triple) defendiendo también su corona europea, Teresa Errandonea, Xènia Benach y Caridad Jerez (eliminatorias de 60m vallas), Asier Martínez, Enrique Llopis y Luis Salort (eliminatorias de 60m vallas) y por la tarde, Daniela Gracía (semifinales de 800m), Mariano García y Pablo Sánchez-Valladares (semifinales de 800m), Fátima Diame (final de longitud), y Óscar Husillos (final de 400m) con intención de lograr nuevamente un metal.