La Junta reconoce labor "esencial" de Ongs de Castilla y León para luchar contra pobreza en mundo
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha inaugurado la tercera edición del festival COODEFEST Castilla y León Solidaria, que en esta ocasión se celebra en la ciudad de León. En este evento, más de 20 ONGs presentan a los visitantes sus proyectos internacionales destinados a combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en distintos rincones del mundo.
El MUR mejora este curso la empleabilidad de casi 2.000 mujeres en Castilla y León
En el día de celebración del festival COODEFEST Castilla y León Solidaria, González Gago ha querido destacar y agradecer el esfuerzo de las 301 ONGs inscritas actualmente en el Registro de Agentes de Cooperación de Castilla y León, señalando que “el compromiso solidario de la sociedad castellana y leonesa encuentra su expresión más auténtica a través de estas organizaciones y sus iniciativas”. De ellas, 24 tienen su sede principal en León.
El festival COODEFEST, que se ha instalado hoy en la Explanada de los Pendones Leoneses, es una iniciativa impulsada por la Consejería de la Presidencia que busca dar visibilidad a la importantísima tarea que desempeñan estas ONGs.
En un ambiente festivo, con juegos, música y actividades, las organizaciones ofrecen a los asistentes, especialmente a los jóvenes, una oportunidad cercana y amena para conocer sus proyectos y sumarse a ellos, ya sea como voluntarios o mediante aportaciones económicas.
El IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo 2023-2026 de la Junta de Castilla y León cuenta, entre sus líneas estratégicas, con la organización de actividades de educación para la ciudadanía como este COODEFEST, el evento de referencia de la Junta de Castilla y León para trasladar a la ciudadanía la importancia de implicarse con el trabajo de las ONGs, y que ya va por su tercera edición.
En palabras de González Gago, “se trata de concienciar a la sociedad castellana y leonesa sobre la realidad de los países empobrecidos, al tiempo que se favorece un cambio de actitudes y de valores hacia las injusticias del mundo”.
Sin la existencia de las ONGs, sería muy difícil que los cooperantes voluntarios o profesionales pudieran seguir trabajando sobre el terreno como actualmente lo están haciendo.
En este evento, las ONGs explicarán las posibilidades de colaboración activa que ofrecen a quienes estén interesados en formar parte de los equipos de voluntariado internacional. En la actualidad, hay más de 2.300 voluntarios castellanos y leoneses involucrados en proyectos de cooperación.
Además, de los más de 2.700 españoles que trabajan actualmente de manera profesional en cooperación al desarrollo, 354 son castellanos y leoneses, que están interviniendo en más de 60 países. Esto significa que esta comunidad autónoma aporta un 13 % de los cooperantes profesionales españoles. Castilla y León se sitúa, de esta manera, en tercera posición respecto a cooperantes totales en el ranking de comunidades.
Apoyo económico y visibilidad
El consejero ha recordado que, en 2025, la Junta de Castilla y León destinará más de 6 millones de euros del presupuesto de la Comunidad para ayudar a los países más pobres y necesitados.
La estrecha colaboración con las entidades de Cooperación para el Desarrollo es una de las líneas maestras de las políticas de Acción Exterior ejecutadas por la Consejería de la Presidencia: en 2025 se han convocado casi 4 millones de euros para financiar proyectos de cooperación de estas entidades en otros países.
La intensificación de las ayudas a ONGs supone que estas organizaciones puedan abarcar más proyectos en más zonas del mundo, interviniendo en más de 60 países, garantizando el cumplimiento de derechos humanos fundamentales tan importantes como el derecho a la alimentación, a la salud, al agua potable o a la educación. Desde el año pasado, además, la Consejería de la Presidencia también involucra a las empresas y los ayuntamientos de Castilla y León para desarrollar pequeñas acciones solidarias en otros países junto a la ONG de su elección, acciones financiadas hasta al 90 % por la Administración autonómica.
Además, la Junta también ofrece ayudas a estas ONGs para realizar intervenciones de acción humanitaria ante situaciones de emergencia o de crisis cronificadas, al tiempo que se implica en la cooperación técnica para ayudar a fortalecer los sistemas institucionales de países con dificultades económicas y sociales.
Por último, la Consejería de la Presidencia financia diferentes programas de sensibilización, para concienciar a la ciudadanía de Castilla y León sobre cómo puede colaborar para ayudar en la lucha contra la pobreza.
Precisamente, el festival COODEFEST forma parte de una serie de iniciativas destinadas a este fin. A esta cita anual, hay que sumar otros muchos programas de difusión, en colaboración con las propias ONGs, y también con colegios, institutos, o universidades.
Todo con el objetivo de seguir promoviendo el papel activo de todos los ciudadanos en la Cooperación al Desarrollo, mientras se sigue dotando de medios económicos y humanos a las entidades de cooperación internacional.
Programas de voluntariado de la Junta
González Gago ha recordado que, desde el pasado martes, se encuentra abierto el plazo para que cualquier persona solicite participar en uno de los programas de voluntariado financiados por la Consejería de la Presidencia.
En esta edición, son 18 las plazas para las que 6 ONGs diferentes han pedido la incorporación de voluntarios con perfiles variados: sin experiencia previa en acciones de este tipo, con formación en Cooperación al Desarrollo, con experiencia previa sobre el terreno, o que ostenten la condición de empleado público. El plazo para la presentación de solicitudes, que puede realizarse a través de la sede electrónica de la Junta, finaliza el día 15 de julio.
En función del perfil del voluntario, las estancias internacionales se extenderán desde las 3 semanas hasta los 6 meses, periodo durante el cual los beneficiarios colaborarán en proyectos relacionados con la soberanía alimentaria, la salud, o la igualdad de género en países como Guatemala, Bolivia, El Salvador y Guinea Bissau.