El MUR mejora este curso la empleabilidad de casi 2.000 mujeres en Castilla y León
El Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR) permitirá este curso mejorar la empleabilidad de 1.942 mujeres y garantizar la inserción laboral de al menos 387 trabajadoras.
La Junta reconoce labor "esencial" de Ongs de Castilla y León para luchar contra pobreza en mundo
La cosecha de cereal en Castilla y León, la segunda mayor producción en quince años
El Programa MUR, cofinanciado con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo fundamental promover la inserción laboral de mujeres en situación de desempleo o mejorar su cualificación durante los periodos de inactividad como consecuencia de un expediente de regulación de empleo o de un contrato fijo discontinuo.
A través del programa se financian los proyectos promovidos por entidades sin ánimo de lucro que desarrollen acciones de acompañamiento e itinerarios de apoyo a la inserción laboral y el autoempleo dirigidos a mujeres desempleadas, con especial atención a aquellas que residen en municipios de menos de 5.000 habitantes; siendo obligado que, al menos, un tercio de las mujeres que participan en cada proyecto reúnan esa condición.
Los proyectos que se desarrollan incluyen una fase de orientación en la que se facilita información, asesoramiento y motivación en la búsqueda de empleo; una fase de habilitación en la que se capacita a las participantes en el manejo de medios tecnológicos, destrezas ofimáticas y dominio en la gestión de redes sociales y medios digitales; una fase de cualificación con acciones de formación para el empleo; y, finalmente, una fase de inserción y acompañamiento en la búsqueda de empleo o en la puesta en marcha de un negocio.
Durante la edición que se está desarrollando este año, el programa cuenta con la participación de un total de 16 entidades que en su conjunto van a desarrollar 133 itinerarios de formación y empleo para atender 1.942 mujeres.
Estas acciones formativas, en las que se van a invertir un total de 4.298.030 euros, llevan aparejado el compromiso de inserción laboral de 387 mujeres.
En este sentido, el paro registrado se redujo en junio en casi 5.000 personas, siendo más de la mitad mujeres, colectivo preferente en las políticas activas de empleo del Ecyl.
Así, durante el pasado ejercicio el Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha apoyado a más de 150.000 mujeres a través de sus políticas activas, lo que representa más del 55 % de los participantes en dichos programas. Además, el 72 % del empleo creado en 2024 ha sido femenino, traduciéndose en un incremento de la ocupación de más de 20.000 trabajadoras.