Sábado, 24 Mayo 2025
Buscar
Despejado
14.3 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

La Junta ensalza el trabajo de los ganaderos de toro de lidia para la conservación de la raza

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha ensalzado el trabajo de los ganaderos de toro de lidia para la conservación de la raza, la protección de la dehesa y la defensa de la tauromaquia.

González Corral ha entregado ayer al ganadero Justo Hernández, de la ganadería Garcigrande, el premio ‘Toro de Oro’ concedido al astado ‘Querido’, reconocido por el jurado especializado como el mejor de la Feria de Salamanca 2024.  

Este galardón, que permite a Garcigrande inscribir por tercera vez su nombre en la nómina de reconocidos con este premio, tras las de 2016 y 2017 con los astados ‘Higuero’ e ‘Ingrato’, reconoce la labor de los ganaderos del toro de lidia y promueve esta raza, estimulando su mantenimiento y mejora genética. 

Asimismo, el ‘Toro de Oro’, que en 2024 ha alcanzado su cuadragésimo-octava edición, también viene a reforzar, en palabras de la consejera “un arte como la tauromaquia, que aúna técnica, riesgo y tradición, haciendo de ella una práctica única, reconocida como patrimonio cultural en varias naciones”. 

Durante su intervención, la consejera también ha recordado la importancia que tiene el toro de lidia, “raza bovina que hunde sus raíces en el siglo XVI, estableciéndose como una muestra más representativa de nuestra cultura e historia”, a nivel socioeconómico y medio ambiental.

En el primero de los ámbitos, la raza bovina de lidia, cuyo libro genealógico a 31 de diciembre de 2024 cuenta con 148.000 animales inscritos, 28.000 de ellos en Castilla y León y 22.000 en la provincia de Salamanca, según ha revelado González Corral, da empleo a más de 54.000 personas en España y genera un impacto cercano a los 4.500 millones de euros por temporada.

Y en el segundo, las ganaderías de toro de lidia, 169 en Castilla y León, según ha puntualizado la consejera, cumplen con una importante función en la preservación de un entorno natural como es la dehesa, “un ecosistema único en el mundo, que no sobreviviría sin los toros bravos entre las encinas”, ha agregado. 

Finalmente, González Corral, quien ha agradecido la labor de todos los que hacen posible la celebración del premio ‘Toro de Oro’, ha confirmado el apoyo de la Junta a los ganaderos que se dedican a la cría del toro de lidia, “que supone un esfuerzo muy importante tanto a nivel económico como sanitario”. Ha puesto como ejemplo de este compromiso los más de 4 millones de euros destinados a estas explotaciones durante los años 2020 y 2021, “especialmente duros debido a las consecuencias de la pandemia”. 

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 89935

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia