La Junta apuesta, en el Comité de las Regiones de Europa, por la vivienda en el medio rural
En el marco de la jornada 'Demographic change: the impact on housing', celebrada en el Comité de las Regiones en Bruselas y organizada por la Red DCRN (Demographic Change Regions Network), que lidera Castilla y León, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha defendido la vivienda rural como herramienta esencial para afrontar los retos del envejecimiento, el despoblamiento y la falta de oportunidades para los jóvenes en las zonas rurales europeas.
La Junta aportará 4 millones al "Plan Corresponsables" en materia de igualdad
Durante su intervención, Suárez-Quiñones ha subrayado que Castilla y León, con una densidad media de 25 habitantes por km² y un 94 % de sus municipios con menos de 2.000 habitantes, ha representado un ejemplo claro del impacto del cambio demográfico.
“Sin vivienda digna y accesible, no hay futuro en nuestros pueblos”, ha afirmado.
El consejero ha destacado que la Junta ha liderado en España políticas pioneras en vivienda rural, con una inversión de más de 900 millones de euros hasta 2028, de los cuales 247 millones han procedido de fondos europeos.
Iniciativas como el programa Rehabitare, que ha rehabilitado casi 700 viviendas públicas en desuso para destinarlas al alquiler social, o el programa ”emprendedores” de vivienda pública en zonas rurales industriales con déficit de vivienda han sido señaladas como buenas prácticas europeas.
Además, la Junta de Castilla y León ha impulsado la construcción de vivienda de protección pública asequible en alquiler y venta -con descuento del 20 % del precio-, especialmente para jóvenes, y ha facilitado su emancipación mediante ayudas directas al pago de alquileres, avales hipotecarios, deducciones fiscales y proyectos innovadores de cohousing.
“Hemos hecho posible que vivir en un pueblo sea una oportunidad”, ha asegurado.
La intervención también ha abordado la necesidad de políticas europeas más decididas en materia de vivienda.
“La Unión Europea debe implicarse más, asignar recursos específicos y facilitar el acceso de las regiones a instrumentos financieros para la rehabilitación y construcción de vivienda social”, ha reclamado Suárez-Quiñones.
Castilla y León es una de las 9 regiones europeas seleccionada por la Comisión Europea en el Mecanismo de Fomento del Talento para recibir una asistencia técnica directa de la OCDE en la elaboración de análisis, recomendaciones políticas y un plan de acción para responder a los retos territoriales específicos vinculados a la transición demográfica, constituyendo un medio para conocer cómo orientar la nueva política europea de cohesión.
El consejero ha solicitado a la Comisión Europea que en la nueva la Política de Cohesión Europea del nuevo Marco Financiero Plurianual, y en la revisión del actual, se arbitren medios financieros potentes y flexibles para que los gobiernos autonómicos refuercen sus políticas de construcción de vivienda de protección pública nueva y eficiente, incluyendo también la modalidad de alquiler con opción de compra a medio/largo plazo como fórmula de puesta a disposición de los jóvenes, y manteniendo la perspectiva de apoyo al medio rural.
En este sentido, ha puesto de manifiesto la esperanza en que la revisión de la política de cohesión en el nuevo marco financiero plurianual conforme a la propuesta de Reglamento comunicada el 1 de abril de 2025 por la Comisión Europea, así como de su Plan de Vivienda Asequible y de la Estrategia para la Construcción de Viviendas, se materialice en una apuesta decidida de Europa con la vivienda, con reto demográfico y con las políticas regionales europeas.
El consejero ha concluido reivindicando que el acceso a una vivienda adecuada debe considerarse un pilar esencial del Estado del bienestar, al igual que la sanidad o la educación. “La vivienda ha sido clave para fijar población, revitalizar la economía local y sostener el tejido social del medio rural”, ha afirmado.
La intervención de Castilla y León en esta jornada internacional ha sido valorada positivamente por los asistentes, consolidando aeste territorio como referente europeo en políticas públicas frente al reto demográfico.