Miércoles, 27 Agosto 2025
Buscar
Cubierto con lluvias
21.9 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

La movilidad afecta negativamente en capitales de Castilla y León en calidad de vida de sus habitantes

Casi el 70 por ciento de los castellano leoneses considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida.

Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según ha revelado el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

En este sentido, el estudio de Midas arroja un dato preocupante: casi el 70 por ciento de los castellano leoneses considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida.

Este porcentaje refleja una preocupación creciente por cómo los desplazamientos diarios impactan en el bienestar general de los ciudadanos en la comunidad.

Entre las situaciones que generan mayor impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos de Castilla y León, no encontrar estacionamiento (43,6%) y llegar tarde por el tráfico (43,6%) encabezan la lista.

Asimismo, tener que llevar el vehículo al taller (40,6%) y perder el transporte público (25%) completan las principales preocupaciones.

"Estos datos confirman lo que ya sospechábamos: la movilidad no es solo una cuestión de infraestructuras, sino un factor determinante en la salud emocional de las personas. Por ello, desde Midas trabajamos para que al menos las incidencias relacionadas con el mantenimiento del vehículo supongan el menor trastorno posible en la vida de nuestros clientes", ha señalado Jocelyne Bravo.

Con respecto a los principales motivos que influyen negativamente en el bienestar emocional de la población castellano leonesa, el 34,4 por ciento señala que emplean mucho más tiempo del necesario en recorrer trayectos, encontrar aparcamiento, etc.

En este sentido, cabe destacar que la mayoría de los castellano leoneses (57,8%) desvelan que emplean menos de 30 minutos en llegar a su puesto de trabajo o centro de estudios (por desplazamiento), mientras que un 32,8% emplea entre 30 minutos y 1 hora, y un 9,4% entre 1 y 2 horas.

Por otra parte, el estrés y el agobio que generan los desplazamientos (34,4%), se sitúa como otro de los principales argumentos en detrimento del bienestar emocional de los castellanoleoneses, seguido del impacto en la salud de la contaminación de las ciudades (26,6%).

"La vuelta a la rutina en septiembre supone un incremento notable en los niveles de estrés relacionados con la movilidad", ha explicado Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España.

"Después de semanas de desconexión, enfrentarse nuevamente a los problemas cotidianos de transporte genera un impacto emocional considerable en los ciudadanos, aumentando sus niveles de estrés cada vez que tienen que realizar un desplazamiento en vehículo por la ciudad", ha añadido Bravo.

Radiografía de la movilidad urbana

El estudio de Midas también analiza los hábitos de movilidad de los castellano leoneses, revelando los medios de transporte más utilizados.

En primer lugar, el 56,2 por ciento de los encuestados indica que utiliza su vehículo propio (coche, moto, bicicleta) para moverse por la ciudad.

Tras esto, moverse a pie por la ciudad (39%) y el uso de transporte público (4,7%) se sitúan como las principales alternativas de movilidad urbana.

Recomendaciones para afrontar la vuelta a la rutina

Con la llegada de septiembre y el retorno masivo a las actividades laborales y académicas, es importante planificar adecuadamente nuestros desplazamientos para minimizar su impacto en nuestro bienestar. Por ello, desde Midas ofrecen algunas recomendaciones para sobrellevar la vuelta a la rutina:

  • Anticipar los horarios de salida, evitando las horas punta siempre que sea posible
  • Considerar alternativas como el carpooling o utilizar la motocicleta para desplazamientos cortos o recurrir a otros vehículos de dos ruedas.
  • Mantener el vehículo en condiciones óptimas para evitar averías inesperadas
  • Utilizar aplicaciones de movilidad que nos informen sobre el estado del tráfico en tiempo real
  • Practicar técnicas de relajación para gestionar el estrés durante los desplazamientos

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 92402

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia