Travesías, convenios cruzados
Su transferencia sigue pendiente desde los 90 Antes de terminar julio, el Ayuntamiento de Soria quiere reunirse con el Ministerio de Fomento para cerrar uno de los expedientes que más kilómetros de papel acumula en la corporación capitalina: la de la transferencia de las travesías. Desde los 90, se viene renovando compromisos. La posición del alcalde de la ciudad es que el convenio no se firmará si Fomento no pone sobre la mesa un buen acuerdo para la ciudad, adelanta el portavoz socialista Luis Rey, aunque no concreta posibles inversiones. Como los demás grupos políticos de la corporación, reitera que las travesías no se pueden asumir si Fomento previamente no las arregla. historia de un convenio 1990 PSOE Un buen acuerdo para Soria El equipo socialista de Gobierno no firmará el convenio con el Ministerio de Fomento si éste no pone sobre la mesa un buen acuerdo para la ciudad, avanza el portavoz socialista Luis Rey. PP Un compromiso incumplido Encarnación Redondo recuerda que en la pasada legislatura, cuando era alcaldesa, entregó un dossier al Ministerio de Fomento para negociar la posible transferencia de las travesías pero, asegura, ni me dieron opción a trabajar sobre ello. Le dijeron, cuenta, que querían simplemente aplicar el decreto sobre transferencia de travesías. IDES Un convenio mejorable Luis Miguel Bonilla responsabiliza al actual alcalde de la ciudad de la paralización de la transferencia de las travesías. Recuerda que en la pasada legislatura -con IDES en el Gobierno- se trasladó a Fomento un proyecto que rondaba los 15 millones de euros de inversión en la ciudad. El portavoz de IDES insiste que en otras provincias Fomento ha invertido más de 200 millones de euros, en travesías, en el desarrollo del PEIT. A su juicio, el convenio tipo de Fomento se puede mejorar. Si el alcalde se sabe mover, ese porcentaje por kilómetro puede ser mayor. Pero si es incapaz de arrancar quince millones de euros a Zapatero ¿para qué está en la Alcaldía, se pregunta.
Sorianos con añoranza
Un año, ni más... ni menos
De la urgencia de la actuación hablan todos los grupos. Enrique García, de IU, señala que así se lo comunican los propios ciudadanos. Encarnación Redondo, del PP, insiste en que la negociación es sobre todo importante en el futuro polígono industrial de Valcorba, donde la actual N-122 quedaría como calle principal. Luis Miguel Bonilla, de IDES, insiste en que no valen las excusas. Es un compromiso que Martínez Mínguez asumió y que sigue sin llevar a cabo.
dos mil millones
La Subdelegación del Gobierno en la provincia recuerda que ha cumplido con el único convenio firmado en 1990 con el Ayuntamiento para el desarrollo de actuaciones en la red arterial de la ciudad. Fueron dos mil millones de pesetas de las de antes y culminada con la variante de Los Royales. Rey reconoce que la mayoría de los proyectos contemplados en su día están prácticamente cumplidos, pero que cada alcalde, con el cambio de legislatura, ha querido introducir mejoras: en 1996, con Javier Jiménez Vivar, se realizó el paso inferior en Eduardo Saavedra; en 2001, con Eloísa Álvarez, la pista paralela a la carretera de Logroño; en 2004, Encarnación Redondo plantea nuevas actuaciones... para aceptar la titularidad de las travesías.
más mejoras
En la anterior legislatura, las mejoras que Fomento se negó a negociar, según Redondo, suponían 15 millones de euros. Entre otras, se quería construir una mediana en la avenida de Valladolid, aceras en la carretera de Logroño, una glorieta a la altura del paseo del Mirón y sobre todo prolongar el enlace de la variante norte más allá del polígono de Valcorba.
Una legislatura nueva, el expediente de las travesías sigue abierto.
EL ÚNICO convenio firmado por el Estado y el Ayuntamiento contemplaba siete actuaciones para la transferencia de las travesías.
LOS ROYALES
Puesta en funcionamiento de la variante en abril de 1996.
POLÍGONO
Prolongación de la avenida de Eduardo Saavedra, desde la avenida de Valladolid hasta el polígono industrial.
DUERO
Acondicionamiento del puente, reabierto en 1992.
ACCESO ESTE
Iluminación desde Cadosa hasta Soria. Y también de los enlaces de Cadosa y Las Casas de la variante norte.
SEMÁFOROS
instalación en calles Venerable Palafox, Concepciones, Mesta y Caro.
SERVICIOS
Construcción de vías de servicio a Las Casas.
La base del posible acuerdo, reconoce, es la orden del Ministerio de Fomento, pero con un inconveniente: Fomento insiste en que durante los últimos años se han suscrito convenios y acuerdos que están prácticamente cumplidos y sólo faltaría que el Ayuntamiento asumiera la titularidad de las travesías.
Rey apunta que la mayoría de los proyectos están cumplido pero matiza que para rematar esa firma, habría que sacar mejoras para la ciudad.
Redondo insiste en que es importante para la ciudad que las travesías pasen a ser de titularidad municipal, pero siempre que se hagan arregladas. Ahora, cualquier cosa que quieras hacer tienes que pedir permiso. En este sentido, recuerda que el actual alcalde se comprometió a negociar este asunto en sus cien primeros días de gobierno.