Soria será en mayo la capital española del esperanto
Entre el 1 y el 4 de mayo, Soria será la “Ciudad del Esperanto” en España, como sede del 83º Congreso Español de Esperanto.
Hermanamiento oficial de las Peñas Barcelonistas de Soria y Collioure
Las fiestas de San Juan comienzan su cuenta atrás con el "sorteo"
El esperanto es una lengua viva con hablantes repartidos en más de 120 países del mundo, creada por el doctor Zamenhof en 1887, con la voluntad de trabajar por un mundo mejor y más pacífico, donde las personas y los pueblos puedan comunicarse en pie de igualdad utilizando esta lengua auxiliar internacional que no pertenece a ningún Estado ni
organización.
Cada vez cuenta con mayor difusión y apoyo gracias a internet y a la facilidad de su aprendizaje, ya que resulta varias veces más sencilla de aprender que cualquier lengua nacional.
El Congreso Español de Esperanto es un encuentro con gran tradición (83 ediciones con esta), que todos los años reúne a hablantes de la lengua de todas las
regiones españolas pero también a esperantistas de otros países, que se ven atraídos por la posibilidad de gozar de un ambiente abierto y a la vez conocer la cultura local.
Se trata pues de un Congreso muy especial, donde se conjuga lo internacional y lo local en un mismo espacio.
El Congreso se esfuerza por abrirse a la ciudad donde se celebra, programando actividades como charlas, cursos y actuaciones musicales abiertos a los habitantes de Soria y relacionándose con instituciones culturales de ella.
Por otra parte, los asistentes tendrán la ocasión de conocer la ciudad y la provincia, para lo que se ha programado una serie de actividades turísticas.
La sede del Congreso será el Espacio Santa Clara, que ha sido cedido por el Ayuntamiento para este evento.
El Congreso contará con un programa cultural muy atractivo.
Los participantes disfrutarán de varias actuaciones musicales en esperanto. También habrá literatura, conferencias y charlas, así como actividades sociales, cursos de formación y un amplio programa turístico.
Entre las actividades culturales previstas hay que destacar el homenaje a escritores sorianos o vinculados con Soria, varios de los cuales cuentan con traducciones de su obra al esperanto, que serán recitadas públicamente en ambas lenguas.
Se espera la participación de unas 150 personas, de las cuales aproximadamente un tercio procederá de otros países.