Domingo, 23 Febrero 2025
Buscar
Despejado
10.8 °C
El tiempo HOY

Soria

Soria recuerda legado de Machado "con emoción y orgullo" en Collioure

El Ayuntamiento de Soria ha rendido tributo este sábado a Antonio Machado, en la tumba donde reposan sus restos mortales en Collioure (Francia).

Un autobús con sorianos se ha desplazado desde la capital del Duero hasta la pequeña localidad francesa, donde se encuentra la tumba de Machado para rendir homenaje a su memoria en el 86º aniversario de su fallecimiento.

En este año tan especial, en el que también se celebra el 150º aniversario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Soria ha querido recordar su legado con emoción y orgullo.

“Sus versos, que siguen latiendo en Soria, nos acompañan en este tributo junto a la comunidad soriana que ha querido estar presente”, ha señalado el Ayuntamiento de Soria en su perfil de redes.

“Machado nos enseñó que “caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, y hoy seguimos caminando con su poesía en el corazón.  Gracias a todos los que nos han acompañado en este emotivo viaje. Seguimos conmemorando su legado en Soria con más actividades durante todo el año”, ha reiterado.

El pequeño pueblecito francés de Collioure, situado a escasos kilómetros de la frontera con España, fue el escenario de los últimos días de vida del poeta.

En su penosa huida hacia el exilio acompañado por su familia, Machado llega a la frontera francesa el 27 de enero de 1939, formando parte del grupo de cientos de miles de españoles que ese día soportan un frío y lluvia intensos para salir del país.

Machado y su madre, cansados y enfermos, llegarán a Collioure al día siguiente. Les acompañan José y su mujer. Todos ellos se instalan en el hotel Bougnol-Quintana, un edificio de fachada rosa convertido hoy día en apartamentos.

Salud precaria

Los sufrimientos físicos y morales que tuvo que soportar  Machado desde que salió de Madrid agravaron una salud ya precaria.

 Gran fumador, enfermo del corazón, el poeta ve con toda claridad que tiene un organismo gastado. Dos años antes, en 1937, escribió a David Vigodsky: “Soy viejo y enfermo […] viejo, por­que paso de los sesenta, que son muchos años para un español; enfermo, porque las vísceras más importantes de mi organismo se han puesto de acuerdo para no cumplir exactamente su función”

José, que vive en la intimidad del poeta, nota en sus recuerdos que en Collioure su hermano “veía claramente que se aproximaba el fin de su vida”.

Será en Collioure, cuna del movimiento pictórico del fauvismo unos años antes, donde Machado encuentre, en parte, la libertad y la tranquilidad perdidas, aunque fuera por poco tiempo.

Durante sus últimos días de vida, Machado apenas salió de la pensión. Sólo una vez, en el que sería su último paseo, le pidió a su hermano José que le acompañara a ver el mar. En la playa, sentados en una de las barquitas de los pescadores y mirando hacia el horizonte, Machado exclamó: “¡Quién pudiera vivir allí tras una de esas ventanas, libre ya de toda preocupación!”

Al día siguiente, día 18 de febrero, su salud empeoró, por lo que el poeta tuvo ya que guardar cama. Sólo cuatro días después, el 22 de febrero, Antonio Machado muere en la habitación de la pensión. El pueblo se vuelca entonces con la familia.

 Para que Machado pudiera recibir sepultura, una vecina prestó un nicho en el tranquilo y sencillo cementerio de la localidad. Milicianos de la Segunda Brigada de Caballería “Andalucía” portaron el féretro del poeta hasta allí, cubierto con la bandera republicana.

Manuel se entera del fallecimiento de su hermano en Burgos, donde le había sorprendido el Alzamiento Nacional. Inmediatamente pide permiso para desplazarse hasta Collioure y parte con su mujer. Allí, el mayor de los Machado se encuentra no sólo la tumba de su hermano, sino también la de su madre, que sólo resistió tres días más que Antonio.

Unos años más tarde, en 1959, después de la Segunda Guerra Mundial que azotó a Francia, se creó en Collioure el Comité de Amigos de Antonio Machado, primera asociación del mundo dedicada a la memoria del poeta.

Este Comité decidió dar sepultura propia a Machado y en 1957 se lanzó una suscripción popular para crear un sepulcro para el poeta y su madre. En el llamamiento que hizo en el “Figaro Littéraire” del 12 de octubre de 1957, José María Corredor escribía: “No se trata de levantar un panteón, esto no le gustaría a un hombre que deseaba morir prácticamente desnudo”.

Y era cierto: esa es la modestia que ennoblece el gesto y agranda el símbolo. Por ello la tumba del poeta y de su madre es muy sencilla, sin lujo superfluo. Eso sí, está situada en un lugar privilegiado del cementerio de Collioure, en un terreno cedido por el Ayuntamiento.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 87504

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia