CESEFOR recibe 3,5 millones como entidad coordinadora dentro del proyecto RETECHFOR
CESEFOR recibirá 3,5 millones, en dos anualidades, como entidad coordinadora dentro del proyecto RETECHFOR.
Diputación califica de "éxito rotundo" su participación en Expoesía 2025
Soria, entre capitales donde más rápido se alquilan viviendas
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publica hoy la Orden por la que se conceden las subvenciones destinadas a ejecutar el proyecto RETECHFOR («Red Tecnológica y Territorial para el Monitoreo Forestal y Reducción de Desastres Ambientales como palancas para el desarrollo de la bioeconomía forestal») en los paquetes de trabajo WP0, WP2, WP3, WP4 (T.4.1) y WP5, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España financiado con fondos Next Generation EU.
Estos paquetes de trabajo se refieren a los siguientes conceptos: WP0 «gestión y coordinación», WP2 «espacio de datos del proyecto», WP3 «soluciones tecnológicas transversales y habilitadoras en el sector forestal», WP4 «ecosistemas de emprendimiento digital para el fortalecimiento de la bioeconomía forestal» en su tarea T.4.1 «soluciones digitales temáticas para el sector forestal» y WP5 «diseminación y comunicación».
La resolución concede un total de 9.453.710 euros, con cargo a las anualidades 2025 (1.036.674 €) y 2026 (8.417.036 €). El 75 % de la dotación (7.090.282 euros) procede de fondos del PRTR del Gobierno de España, y el 25 % restante (2.363.427 euros) es aportación de la Comunidad de Castilla y León.
El Anexo I de la Orden detalla las entidades beneficiarias de la agrupación “AG Retechfor”.
Entre ellas destaca la Fundación CESEFOR (con sede en Soria), que recibe 3.449.470 euros (378.262 euros en 2025 y 3.071.208 euros en 2026 ).
La Orden precisa, además, que la presentación de las justificaciones de todas las entidades se realizará a través de la entidad coordinadora, CESEFOR, con fecha límite de justificación el 15 de julio de 2026 y fin del proyecto a 30 de junio de 2026.
La Orden recoge también las obligaciones de ejecución y control: aceptación de la subvención en 10 días hábiles desde la publicación, con tramitación a través de la sede electrónica (Red Sara); sometimiento a comprobaciones y controles del PRTR; y mantenimiento, durante al menos 5 años, de los sistemas y aplicaciones desarrollados.
Asimismo, se establece la gobernanza del proyecto bajo la coordinación de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, con participación de las entidades beneficiarias en la Comisión Científico-Técnica y en los mecanismos de seguimiento.
En el procedimiento de concurrencia, la solicitud de la agrupación obtuvo 83 puntos (60 en el Bloque 1 y 23 en el Bloque 2), situándose en primer lugar de la prelación y dando lugar a la concesión de la totalidad de la ayuda según la propuesta.
RETECHFOR es una iniciativa en red de Castilla y León y Canarias cuya finalidad es acelerar la transformación digital del sector forestal, mejorar el conocimiento y la gestión de los recursos, y reducir los impactos de desastres ambientales (especialmente incendios forestales) mediante el uso de tecnologías aeronáuticas, aeroespaciales y de inteligencia del dato.
El proyecto se integra en el Componente 16 (16.R1) del PRTR y debe culminar el 30 de junio de 2026, conforme a los hitos fijados.
Startups en el ámbito forestal
En paralelo, la Junta ha resuelto la concesión de subvenciones en concurrencia competitiva para financiar el emprendimiento de startups en el ámbito forestal dentro del proyecto Retechfor.
Estas subvenciones se enmarcan también en el PRTR del Gobierno de España. La resolución moviliza 507.715,96 euros, con financiación 75 % europea (380.786,97 €) y 25 % autonómica (126.928,99 €), distribuidos en 96.707,80 € para 2025 y 411.008,16 € para 2026.
Las ayudas otorgadas corresponden a: CarbonX Engineering Solutions, S.L. (63.867,20 €); Agresta Sociedad Cooperativa con dos proyectos (COMBUS_IA_CyL, 86.233,60 € y DECAPIN_IA CyL, 85.615,20 €); Fora Forest Technologies, S.L. (79.999,96 €); y Gestión Forestal y del Medio Agrícola, S.L. con tres actuaciones (CO₂, 80.000,00 €; Truficultura, 60.000,00 €; Meteo, 52.000,00 €).
Estas actuaciones completan los paquetes de trabajo del proyecto, orientados a soluciones digitales temáticas, espacio de datos, tecnologías habilitadoras y comunicación