Jueves, 13 Febrero 2025
Buscar
Cubierto
9.4 °C
El tiempo HOY

Soria

La Red SSPA reclama coherencia al Gobierno en lucha contra la despoblación

La Red SSPA – fundada por FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel- ha reclamado nuevamente por carta a los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de Transición Ecológica y Reto Demográfico, una ampliación de las bonificaciones que establecen las ayudas de funcionamiento en nuestro país.

En ambas cartas les pide coherencia entre los discursos en los que señalan su compromiso con la cohesión y la lucha contra la despoblación y la implementación de unas medidas que realmente sean efectivas para tal fin.

Para la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa es fundamental que se consolide este hecho histórico de conceder estas ayudas y se tomen medidas más consistentes en la lucha contra la despoblación para potenciar el tejido productivo y fijar población en las provincias de Soria, Cuenca y Teruel.

En este sentido, recuerdan que el margen que estableció la Comisión Europea llega a bonificar el 20 por ciento de los costes laborales, pero ahora mismo, las ayudas de funcionamiento están muy lejos de estas cifras.

Además, la Red SSPA ha advertido sobre el problema que podría surgir el próximo año, cuando la Comisión Europea evalúe la efectividad de estas ayudas para decidir su continuidad.

Por ello, desde las organizaciones empresariales de Soria, Cuenca y Teruel han reconocido hoy su temor a que, si se mantiene el enfoque actual, quedará en evidencia que no cumplen con su propósito principal de compensar a las empresas por los mayores costes de operar en zonas despobladas y fomentar la actividad económica.

De ahí que desde la Red se ha insistido en que estas ayudas deberían actuar como un verdadero incentivo para atraer y fijar población en las provincias de  Soria, Cuenca y Teruel y para eso lógicamente se tienen que incrementar las cuantías y seguir con unos criterios en la financiación autonómica que tengan en cuenta la despoblación.

Del miso modo, la Red SSPA ha denunciado una contradicción entre el discurso establecido por el Gobierno sobre la lucha contra la despoblación y la realización de medidas reales y efectivas para paliar este problema.

Cartas

Una de las misivas se ha enviado a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En la misma le recuerdan el compromiso adquirido en la reunión del 21 de mayo del año pasado de abordar, tras su estudio, la ampliación de las ayudas de funcionamiento en Soria, Cuenca y Teruel.

La Red SSPA ha señalado que ya se ha cumplido el plazo de seis meses marcado para analizar el impacto de las ayudas y las peticiones de las organizaciones empresariales y señala que siguen sin recibir respuesta tras haberle enviado 3 cartas durante este tiempo.

Además, le han recordado la evaluación que el próximo año la Comisión Europea hará sobre la continuidad de estas ayudas. Pudiendo eliminarlas si no cumplen con el objetivo por el cual se pusieron en marcha.

Por otro lado, en la carta dirigida a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se le ha señalado la necesidad de se traduzca en medidas concretas y eficaces la Consulta Previa a la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y que cumpla con el objetivo que indican de “seguir avanzando en la equidad socio-territorial de nuestro país, al tiempo que incrementa el acceso a los servicios y la mejora de la calidad de vida en el ámbito rural”.

De hecho, han mostrado su sorpresa de que a la vez que se defienden estas medidas, el Ministerio de Hacienda esté impulsando una reforma de la financiación autonómica que ignora la despoblación y la dispersión geográfica, amenazando la prestación de servicios básicos para las provincias más despobladas como son Soria, Cuenca y Teruel.

Asimismo, han considerado necesario que se incrementen las ayudas de funcionamiento para estas zonas con menos de 12,5 habitantes por metro cuadrados, solicitando una reunión para abordar esta cuestión y explorar medidas que sirvan para avanzar a una cohesión territorial real.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 87239

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia