La Inspección de Trabajo aumenta en Soria el control del fraude de la contratación
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha reforzado su actividad en la provincia de Soria durante los últimos meses, en línea con los objetivos estratégicos del Gobierno de España para combatir el fraude laboral, garantizar la igualdad y mejorar la prevención de riesgos profesionales.
La Cámara reúne a empresas y agentes económicos para impulsar la atracción de talento a Soria
Así se ha puesto de manifiesto en el informe presentado ante la última Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno, presidida por Miguel Latorre.
En su intervención, la inspección de Trabajo ha detallado las principales líneas de actuación desarrolladas durante el primer semestre del año, así como los objetivos programados para los próximos meses: “Estamos priorizando las actuaciones con mayor impacto social: control de la contratación temporal; protección de colectivos vulnerables; economía irregular; falsos autónomos; la prevención de riesgos emergentes, como los vinculados al cambio climático, y la prevención de otros por su especial peligrosidad como es el gas radón y humos diésel”.
La actividad inspectora en la provincia de Soria ha mantenido un ritmo elevado en los últimos ejercicios, con un total de 3.734 actuaciones, lo que supone un incremento del 5% respecto a las registradas en 2023 (3.531).
El número de infracciones detectadas aumentó un 48%, al pasar de 404 a 601 expedientes, con un incremento del 45% en los importes propuestos: 1.786.218,32 euros en 2024, frente a 1.227.997,01 euros el año anterior.
Entre las áreas que han concentrado mayor actividad se encuentran las de Seguridad Social, con 1.520 actuaciones en 2024 y 213 infracciones; y Seguridad y Salud Laboral con 864 actuaciones. La materia de economía irregular y trabajo de extranjeros, especialmente relevante en sectores como la agricultura o la hostelería, duplicó sus intervenciones hasta alcanzar los 894 expedientes, con un aumento significativo de las infracciones y de su importe (de 532.387,48 a 895.243,93 euros).
Contratación temporal
En materia de contratación temporal, se ha activado un nuevo plan de choque centrado en supuestos de concatenación fraudulenta de contratos, supuestos de estructuralidad ordinaria por la utilización recurrente de la contratación temporal, así como supuestos en la contratación fraudulenta de fijos discontinuos.
También se ha centrado en la conversión voluntaria de las relaciones laborales en indefinidas, con la consiguiente comunicación previa a las empresas para facilitar su regularización sin necesidad de intervención directa. Igualmente, se ha desplegado una campaña específica para vigilar el uso indebido del periodo de prueba, incluido los casos de repetidos ceses y recontrataciones por la misma causa.
En cuanto a la igualdad de trato, la Inspección ha iniciado actuaciones para detectar situaciones de discriminación por razón de orientación sexual, con especial atención al colectivo LGTBI. Estas campañas se suman al control del cumplimiento de los planes de igualdad y la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
En el área de prevención de riesgos laborales, se han programado inspecciones específicas en sectores vinculados a las energías renovables y en plataformas digitales. También se están realizando controles sobre la exposición a fibras de amianto, humos de motores diésel, humos forestales e incluso gases como el radón, cuya presencia es más habitual en determinadas zonas de la provincia. Durante los meses de verano, se está intensificando la vigilancia sobre las condiciones térmicas adversas que afectan a trabajadores al aire libre, especialmente en construcción y agricultura.
Seguridad Social
Respecto a la Seguridad Social, la Inspección ha mantenido una estrecha colaboración con las entidades gestoras del sistema (TGSS, INSS, SEPE) y con la Agencia Tributaria, para el control de cotizaciones, falsos autónomos, encuadramientos indebidos y el seguimiento de los compromisos de mantenimiento de empleo asociados a los ERTE.
También se han perseguido casos de economía irregular, particularmente en sectores como la construcción, el comercio, la hostelería o el campo.
“Queremos dejar claro que no hay impunidad para quienes incumplen la normativa laboral o vulneran los derechos de los trabajadores”, ha recalcado el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, quien ha agradecido a la Inspección el esfuerzo realizado, pese a contar con una plantilla limitada. Actualmente, la Inspección en Soria cuenta con tres inspectores, cinco subinspectores (tres son de la escala de empleo y seguridad social y dos son de la escala de seguridad y salud laboral) y cinco administrativos, con cuatro plazas aún vacantes, lo que representa una carga de trabajo notable.
En relación con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Latorre ha recordado que “la actividad inspectora es clave para garantizar el buen uso de los fondos públicos y para asegurar que los derechos laborales no se vean comprometidos en la ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos”.
Cooperación con FCSE y otras administraciones
Durante la Comisión de Asistencia también se ha puesto de manifiesto la cooperación constante de la Inspección con otras administraciones públicas y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detectar situaciones de fraude o abuso laboral, especialmente en entornos digitales y nuevas formas de economía.
“Esta tarea no es solo fiscalizadora: también es pedagógica y preventiva. La Inspección actúa con rigor, pero también con el objetivo de mejorar la calidad del empleo, la seguridad de los trabajadores y la competitividad de las empresas que cumplen”, ha concluido el subdelegado.