Viernes, 28 Marzo 2025
Buscar
Muy nuboso
11 °C
El tiempo HOY

Soria

El soriano Hernán Ruiz, uno de los diez finalistas de Premio de la Crítica de Castilla y León

Hernán Ruiz, natural de Molinos de Duero, es uno de los finalistas de la vigésimo segunda edición del Premio de la Crítica de Castilla y León, con su obra "Relatos de la Celtiberia".

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado hoy, en el Palacio de la Isla de Burgos, los diez libros finalistas del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León.

Este galardón, convocado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, reconoce la excelencia literaria de obras publicadas en el último año por escritores vinculados a la Comunidad.

El jurado, integrado por críticos literarios, docentes universitarios y periodistas especializados en cultura, ha seleccionado una variedad de títulos que representan distintos géneros, como el ensayo, la narrativa, la poesía y el teatro.

La deliberación final tendrá lugar en el Palacio de la Isla el próximo 26 de marzo, día en el que se anunciará el fallo. Entre las obras finalistas se encuentra la del soriano Hernán Ruiz, residente en Madrid.

¿Qué es Celtiberia? Hernán Ruiz la ha esbozado en sus relatos con los pinceles de la imaginación y del ensueño.

Este territorio apenas había sido mencionado como tal en la literatura, ahora por vez primera se pone el foco en él, se le otorga protagonismo.

Se explora con mirada evocadora este solar de celtas, mudéjares, mujeres y hombres de una frontera difícil donde arraigó la libertad en tiempos de los celtíberos y se proyectó excepcionalmente durante un medievo de fueros y concejos.

Se nos propone un viaje literario a través de tres principales etapas: ecos, fugas y paraísos.

Las tres están conectadas, porque los ecos míticos y ancestrales de la Celtiberia nos tientan a huir a ella y allí buscar el paraíso perdido, el de nuestra infancia, el de nuestros sueños o ensueños, el de nuestras raíces.

El escritor nacido en Molinos de Duero concede un especial protagonismo a Soria, sobre todo a las comarcas de Pinares y el Valle, donde transcurrió su infancia, las Vicarías, la Sierra del Almuerzo y las Tierras Altas de sus orígenes paternos donde transcurren tres relatos.

El libro precisamente empieza con uno de ellos, “Mujeres de la Celtiberia”, retrato lírico de las mujeres que sobrevivían la trashumancia de sus hombres en Yanguas y dedica un relato al final de la Tiermes celtibérica protagonizado por un “hombre mágico” que reflexiona ante la llegada de los romanos.

Soria es la quintaesencia de esa Celtiberia imaginada que se dibuja en estos relatos en los que, además, aparecen representadas las otras siete provincias celtibéricas, sus gentes y sus paisajes.

Transitan por aquí guerreros, druidas, el Cid, personajes de Las Mil y una noches, aristócratas sadianos, represaliados de la Guerra Civil, impostores, rebeldes con causa, monjas filósofas, emprendedores visionarios, mujeres con tesón, niños soñadores, médiums del pasado, la magia de Avelino Hernández, gentes del común, resistentes en el «gran vaciado» de hoy…

Como en la tradición creadora céltica, la realidad se entrevera con la ficción, el ensueño con el zarpazo de lo real...

En definitiva, contenidos variados narrados con múltiples tonos y registros.

Tienen en común este marco mítico, un mapa ensoñado que aparece en la contraportada del libro.

Si Celtiberia no existiera, habría que inventarla. Aquí se ensaya ese reto.

Relatos de la Celtiberia reúne 24 narraciones, agrupadas en tres capítulos (Ecos, Fugas y Paraísos) y un epílogo. Fruto de un diálogo entre el autor y ese «territorio mágico» que siente tan suyo, los relatos se inscriben en todo el ámbito geográfico que conforma el «país imaginado» de la Celtiberia, que se extiende por cuatro comunidades autónomas y ocho provincias (Soria, Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Burgos y La Rioja).

Con un claro contenido social, los textos de Hernán Ruiz trascienden la huella celtibérica y nos adentran en ese gran espacio de la España interior, con revelaciones que resultan, en ocasiones, verdaderamente sorprendentes.

También tienen una expansión transmedia en https://celtiberia.org/relatos-de-la-celtiberia-de-hernan-ruiz/ Hernán Ruiz nació en los pinares de Soria, ha vivido en varias zonas del territorio y quiso proyectarse en esta patria emocional y ensoñada.

Como Javier Hernández Ruiz, es coordinador y coautor de la Guía turística de la Celtiberia. Un país imaginado (Prames, 2021).

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 87853

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia