Apoyo unánime para que Junta colabore en construcción de polideportivo del Campus de Soria
La Comisión de Educación de las Cortes de Castilla y León ha aprobado este viernes por unanimidad la proposición no de ley (PNL) presentada por Soria ¡Ya! para que la Junta colabore económicamente en la construcción del polideportivo del Campus de Soria de la Universidad de Valladolid. El PP ha apoyado la propuesta pero la ha matizado.
Una alumna ucraniana del IES Castilla gana el concurso "Carta a un Militar Español"
El Club de Golf Soria S.A. se querella contra el propietario de dos sociedades limitadas
La propuesta, defendida por el procurador soriano Juan Antonio Palomar, reclama una aportación financiera por parte de la Junta para cubrir el déficit presupuestario de 1,65 millones de euros necesario para ejecutar el proyecto.
La Universidad de Valladolid ya ha comprometido 850.000 euros (600.000 euros para el inicio de las obras en 2025 y 250.000 euros para la redacción del proyecto en 2024), mientras que el coste total de la infraestructura está previsto que ascienda a 2,5 millones de euros.
Durante su intervención, Palomar ha subrayado la importancia de esta instalación tanto para la comunidad universitaria como para el conjunto de la ciudad, y ha denunciado la falta de compromisos concretos por parte de la Junta.
El procurador de Soria ¡Ya! ha recordado que "mientras la UVa ya ha hecho su parte, la Junta sigue sin aportar ni un euro ni fijar plazos ni fórmulas jurídicas para su implicación".
Además, ha criticado la estrategia comunicativa del Gobierno autonómico, que "recurre a declaraciones vagas que generan más preguntas que respuestas", y ha calificado de "chantaje institucional" el intento de condicionar la financiación a contraprestaciones por parte del Ayuntamiento de Soria.
Soria ¡Ya! ha considerado que el pabellón deportivo es una infraestructura clave para el desarrollo del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), así como para atraer nuevas titulaciones y dinamizar el campus, que actualmente acoge a más de 1.700 estudiantes.
También ha recordado precedentes como la financiación por parte de la Junta del polideportivo del CEIP El Peñascal de Segovia en 2010, reclamando un trato igualitario para Soria.
"El Campus de Soria cumple 40 años. Tiene futuro, pero ese futuro no puede depender de la caridad institucional, sino del compromiso real y verificable de la Junta de Castilla y León", ha concluido Palomar.
Por último, la plataforma ha expresado su escepticismo respecto a las promesas de la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien durante la campaña electoral de 2022 anunció públicamente la creación de una residencia para deportistas del CAEP en el Campus de Soria.
Sin embargo, esa residencia sigue sin ser una realidad.
En noviembre de 2023, Soria ¡YA! presentó una proposición no de ley para impulsar este proyecto, que fue rechazada por PP y Vox. Para Soria ¡YA!, este incumplimiento representa una muestra más de la falta de palabra y de compromiso de Rocío Lucas, el procurador Pedro Antonio Heras, la Junta y el Partido Popular con la provincia de Soria.
Matices del PP
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha apoyado la Proposición No de Ley presentada por Soria ¡Ya! relativa al futuro polideportivo del campus universitario de Soria, no por el contenido novedoso de la propuesta, sino porque refleja exactamente las actuaciones que ya están en marcha por parte de la Junta de Castilla y León.
Desde el GPP se ha dejado claro que no es mérito de Soria ¡Ya! que esta infraestructura se haga realidad, sino de la apuesta firme del Gobierno autonómico por el campus de Soria, su alumnado y su crecimiento futuro.
“Lo que hoy se aprueba no es más que el respaldo parlamentario a una actuación que la Junta ya está desarrollando a través del programa de inversiones con la Universidad de Valladolid”, ha destacado Pedro Antonio Heras, procurador popular por Soria.
La futura construcción del polideportivo universitario responde a la necesidad real de dotar al campus de instalaciones adecuadas, especialmente por la implantación y alta demanda del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que desde su puesta en marcha ha registrado más de 950 solicitudes por curso para solo 40 plazas.
El proyecto ya está siendo tramitado dentro del marco de colaboración entre la Junta y la UVa, y la financiación necesaria será asumida a través del programa de inversiones que ambas instituciones están negociando y coordinando desde hace meses.
El GPP ha querido subrayar además que el campus de Soria es una prioridad estratégica para la Junta, con una comunidad universitaria que supera los 1.600 alumnos, una oferta académica creciente, un impacto económico directo en la ciudad y la provincia, y un entorno de investigación y transferencia puntero gracias a su colaboración con el Centro para la Calidad de los Alimentos (CSIC) y otras unidades asociadas de I+D+i.
“Soria ¡YA! ha llegado tarde, otra vez, a una realidad que ya está en marcha. Celebramos que se sumen a lo que otros ya están haciendo, pero no vamos a permitir que ahora intenten capitalizar lo que es una apuesta clara y sostenida del Gobierno de Castilla y León”, ha concluido Heras.