Jueves, 15 Mayo 2025
Buscar
Muy nuboso
12.6 °C
El tiempo HOY

Soria

ANÁLISIS ECONÓMICO / El mercado laboral en Soria avanza en primer cuatrimestre

El empleo en Soria se sitúa en niveles máximos para un primer cuatrimestre, aunque modera su crecimiento, según el análisis económico elaborado por Caja Rural de Soria en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). El empleo femenino muestra un comportamiento más dinámico y se aprecia una creciente incorporación de jóvenes, pero el mercado laboral de Soria mantiene un perfil más masculinizado y envejecido que el del conjunto nacional.

ANÁLISIS ECONÓMICO / El mercado laboral en Soria avanza en primer cuatrimestre


El empleo en la provincia de Soria ha crecido en el primer cuatrimestre de 2025, aunque modera su ritmo de crecimiento.

Entre enero y abril, el número de afiliados a la Seguridad Social creció un 1% interanual en la provincia, de tal forma que minora su avance, frente al incremento del 2,1% registrado en el mismo periodo de 2024.

Esta desaceleración -de 1,1 puntos porcentuales (p.p.)- ha sido más acusada que la observada en el conjunto nacional (+2,3% de crecimiento interanual) y en Castilla y León (+1,7%).

En ambos casos, también se aprecia una pérdida de impulso en la creación de empleo, aunque de forma más contenida, con descensos de 0,3 p.p. a nivel nacional y de 0,5 p.p. en el regional.

El términos absolutos, el empleo en la provincia alcanza un nuevo máximo histórico para un primer cuatrimestre.

En promedio, entre enero y abril de 2025, se contabilizaron más de 41.500 afiliados a la Seguridad Social.

Este comportamiento del mercado laboral soriano se enmarca en una tendencia de superación de máximos de afiliación, observada también a escala nacional y autonómica, y que refleja la capacidad dinamizadora de actividad del tejido productivo en un contexto de elevada incertidumbre en la esfera política y económica global.

Desde una perspectiva de género, el empleo femenino presenta un comportamiento más dinámico.

En el primer cuatrimestre del año, el número de mujeres afiliadas creció un 2,2% interanual, frente a la estabilidad del empleo masculino, que se mantuvo en niveles similares a los del mismo periodo de 2024.

Esta evolución apunta a una incorporación más activa de la mujer en el mercado de trabajo de la provincia.

No obstante, la participación femenina en el mercado laboral de Soria todavía se sitúa algo por debajo de la media nacional y regional: las mujeres representan el 45% de los afiliados de la provincia, frente al 47% en el conjunto del país y al 48% en Castilla y León.

Esta brecha motiva a que se sigan dedicando esfuerzos en pro de la igualdad.

Por otra parte, el mercado laboral soriano continúa caracterizándose por una elevada concentración de trabajadores en edad avanzada. Más del 28% de los afiliados en la provincia tiene 55 o más años, una proporción superior a la media nacional y similar a la regional.

Este colectivo ha continuado ganando peso en el empleo, con un crecimiento del 3,1% interanual en el primer cuatrimestre de 2025.

No obstante, se observa un crecimiento del empleo entre los jóvenes.

Los trabajadores menores de 25 años aumentaron su participación laboral un 3% respecto al mismo periodo de cuatro meses del año pasado, aunque su peso en el total de afiliados sigue siendo reducido.

En Soria, al igual que en Castilla y León, este grupo representa solo el 5% del total de afiliados, frente al 7% registrado en la media nacional.

De ahí la importancia de las estrategias de atracción y retención de talento joven, fundamentales para garantizar el relevo generacional.

El análisis sectorial confirma que las principales ramas empleadoras de la provincia -industria, sanidad y comercio- continúan generando empleo, aunque con tasas moderadas. Estos tres sectores, que concentran el 37 por ciento del total de afiliados, han registrado crecimientos interanuales del 1,1%, 2,1% y 0,5%, respectivamente, en el cuatrimestre.

Destaca el dinamismo de las actividades profesionales y la educación. En ellas se engloban los servicios financieros, de seguros, científicos, técnicos, administrativos y educativos; en conjunto, representan el 16% del empleo en la provincia y han experimentado un crecimiento del 4,2% interanual.

El número de parados registrados en las oficinas de empleo de la provincia de Soria mantiene su tendencia descendente, situándose en una media de 2.800 personas entre enero y abril de 2025. Esta cifra supone una reducción del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta evolución, junto con el crecimiento del número de afiliados, permite cuantificar una tasa de paro registrada del 6,3% para el primer cuatrimestre del año, 0,5 puntos porcentuales inferior a la de 2024.

Soria consolida su posición como uno de los territorios con menor tasa de paro registrado del país.

La tasa provincial (6,3%) se sitúa notablemente por debajo tanto de la media nacional (10,8%) como de la de Castilla y León (10%), reflejando la fortaleza relativa de su mercado laboral en términos de empleabilidad.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 89696

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia