El Ayuntamiento avanza con las ayudas de rehabilitación del entorno de San Pedro
El Ayuntamiento de Soria ha asegurado hoy que está avanzando con las ayudas de rehabilitación y ha informado de ellas a empresas, comunidades y vecinos del entorno de San Pedro.
La escuela "La Tribu" regresa en abril con actividades para familias
El concejal de Urbanismo, Luis Rey, ha mantenido distintas reuniones de trabajo con colectivos implicados en la puesta en marcha del área de rehabilitación de San Pedro.
Tras celebrar un encuentro con empresas del sector de la construcción y con diferentes entidades implicadas, el viernes se llevó a cabo la primera cita con los vecinos y vecinas de la zona.
En la misma, llevada a cabo en el Gaya Nuño, participó el responsable municipal, así como distintos técnicos del departamento y se facilitó información práctica sobre la documentación necesaria para la tramitación de las ayudas, así como las cuantías a las que se puede optar en función de los ahorros energéticos.
Las actuaciones de rehabilitación se concentran en edificios del barrio de San Pedro y entorno del Carmen en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation.
Las actuaciones tienen como objetivo la mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda, siempre que se obtenga una reducción de al menos el 30 % del consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética.
Se podrán recibir ayudas de cerca de 25.000 euros por vivienda en cada edificio y con una aplicación de ayudas de hasta el 95% en función del porcentaje de ahorro.
El ERRP de “San Pedro‐Entorno del Carmen” es un área continua, que cuenta en total con 1.229 viviendas, 147 edificios y 11,89 hectáreas. De estos 147 edificios residenciales, 99 son susceptibles de intervención y comprenden un total de 794 viviendas.
La previsión es actuar en 140 viviendas, 2,63 hectáreas.
El presupuesto total es de 5, 9 millones de euros con un plazo de ejecución de 30 de junio de 2026.
De los 5,9, un total de 4 son para rehabilitación de edificios, 1,3 para regeneración de zonas públicas y cerca de medio millón para la oficina.
Las peticiones podrán realizarse por orden de inscripción y hasta agotarse presupuesto desde la publicación de estas bases y hasta abril de 2026.
DOCUMENTOS DE LA COMUNIDAD
Acta del acuerdo para la ejecución de las obras y porcentaje de participación de cada propietario.
Acta del acuerdo para solicitar la subvención con su autorizado.
Acta del acuerdo de la adjudicación de las obras.
Nota simple de la escritura de división horizontal de edificio en el registro de la propiedad
Certificado de titularidad de la cuenta bancaria
DOCUMENTO DEL REDACTOR TÉCNICO
Certificado de eficiencia energética actual del edificio
Proyecto-memoria justificativa de la rehabilitación visado
Reportaje fotográfico en color del edificio.
OTROS DOCUMENTOS
Solicitud de declaración responsable o licencia de obra
Presentación de al menos 3 presupuestos si superan los 39.999 euros de obra o los 14.999 de suministros, equipos, gestión, redacción técnica.
Consultar la compatibilidad con otras ayudas.
CORREO PARA CONSULTAS
oficinarehabilitacion@soria.es