Montes de Soria llega a la Feria de Tierras Altas tras difusión en Capesmer en Villarcayo
Montes de Soria ha regresadp de la feria de caza, pesca, micología y productos tradicionales de las Merindades (Capesmer) que se ha celebrado en Villarcayo (Burgos) muy satisfecho, tanto por la acogida y organización, como por la gran difusión que se ha realizado del recurso y ya prepara la Feria de Tierras Altas.
Sarnago convoca segunda edición de premio Esteva
El director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, ha resaltado “la excelentísima acogida por parte de la organización y el buen trato dispensado”, a la vez que ha insistido en la gran difusión que se ha realizado del Parque Micológico en esta Feria en la que Montes de Soria ha participado por segundo año.
A pesar de las malas previsiones meteorológicas que se anunciaba y de la lluvia que cayó sobre Villarcayo, el público fue fiel y el recinto ferial estuvo repleto de visitantes durante todos los días.
Esto permitió, por tanto, ofrecer una gran difusión del Parque Micológico entre los turistas llegados de diferentes lugares, pero especialmente de País Vasco, haciendo crecer así la potencialidad de micoturistas en el futuro.
Algunos de estos visitantes ya habían estado hacía dos años en la primera edición de esta feria y elogiaron el crecimiento de la asociación y de sus recursos expositivos, disfrutando de las nuevas exposiciones “que han impactado positivamente al público”, reconoció Vega, explicando que tanto las exposiciones como la charla fueron un gran éxito.
“Ha sido un fin de semana inolvidable compartiendo nuestra pasión por la micología”, ha afirmado Vega, explicando que durante los días de la feria se han ofrecido charlas y se ha podido disfrutar de exposiciones, photocall con setas gigantes, reproducciones micológicas y se han resuelto muchas dudas a los visitantes, en los más de 100 metros cuadrados de un espacio privilegiado, en el acceso principal del recinto ferial.
Montes de Soria basa su participación en esta edición de Capesmer en tres pilares: por un lado la gran participación y acogida tanto de público como de autoridades, entre ellas el presidente de la Diputación Provincial de Burgos y la corporación municipal de Villarcayo, por otro lado, en la gran difusión que se ha realizado del Parque Micológico y de las actividades de Montes de Soria en un destino tan próximo a la cornisa cantábrica y País Vasco como esta localidad burgalesa y en tercer lugar, por haber permitido ser un punto de encuentro con otras entidades y asociaciones como la sociedad micológica Cantarelus de Bilbao y el Centro de Estudios Micológicos Mariano Losa, de Miranda de Ebro, con los que se establecieron buenas relaciones y se fraguó un maridaje entre la parte científica y la experiencia de gestión y asesoramiento.
De hecho, con la charla y el montaje de una completa exposición de setas en fresco de la asociación mirandesa, se ofrecía un complemento perfecto a los recursos de Montes de Soria, que resultaron muy atractivos para el público y que las valoró como “únicas en España”.
El éxito de esta Feria ha sido tan grande que la organización ya tiene el compromiso de ampliar tanto el recinto como la apertura hacia la innovación de su contenido, contando también con la participación de Montes de Soria en futuras ediciones.
Feria de Tierras Altas
El estar en CAPESMER ha permitido también ser un lugar extraordinario de promoción de todos los trabajos y actuaciones que se realizan desde Montes de Soria, teniendo especialmente una fuerte promoción la Feria de Tierras Altas que se celebrará este fin de semana en Yanguas.
Los visitantes conocieron las actividades y recursos con los que se contará en la IV Feria Micológica de Tierras Altas, donde Micosaurio volverá a ser como imagen y mascota, y que comenzará el viernes 16 de mayo en horario de 17 a 21 horas y continuará el sábado día 17 de mayo en horario de 11 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas, concluyendo el domingo, en que estará abierta de 11:00 a 14:30 horas.
Durante el fin de semana se podrá disfrutar de un amplio programa de actividades en cuatro escenarios y en los bares y restaurantes de Tierras Altas.
Se contará con tres carpas durante todo el fin de semana, dividiendo así las actividades, con una carpa para albergar las exposiciones de Setas liofilizadas, el photocall micológico, las mesas interpretativas con reproducciones de setas y la nueva exposición MICOhabitats.
A esta carpa se sumará la de los talleres, que albergará un taller de maridaje vinos y setas, otro de cocina micológica, así como charlas divulgativas, el homenaje a las asociaciones micológicas sorianas y el concurso amateur de pinchos micológicos, que celebrará su tercera edición. Además, habrá una tercera carpa, destinada a la venta de productos micológicos como quesos, embutidos, setas conservadas, productos elaborados, cestas y otros accesorios seteros, así como proyecciones audiovisuales o la exposición del III Concurso de fotografía. A este escenario se suma el Ayuntamiento donde habrá talleres infantiles en horario de 17:30 a 20:30 viernes y sábado y de 11:00 a 14:30 horas, sábado y domingo.
Además hay que recordar que durante todo el fin de semana se servirán raciones y tapas con setas como materia prima fundamental en los bares y restaurantes de Tierras Altas y este año, como novedad, a los que prueben, al menos, 3 de las 4 elaboraciones de los establecimientos colaboradores de Yanguas y presenten su tarjeta sellada en el stand de Montes de Soria participarán en un sorteo de una cesta de productos micológicos de Tierras Altas valorada en 100 euros. Este sorteo se celebrará el domingo a las 14:30 horas.
La Feria de Tierras Altas, que está organizada por Montes de Soria, la Mancomunidad de Tierras Altas y el Ayuntamiento de Yanguas, con la colaboración de los Consistorios de San Pedro Manrique, Villar del Río, Fuentes de Magaña, Santa Cruz de Yanguas y la Excomunidad de Yanguas y su tierra, cuenta también con un amplio programa de actividades, que puede consultarse en la web de Montes de Soria.
A lo largo de estos tres días habrá talleres de cocina a cargo de Alejandra Antón y un taller de maridaje de vinos y setas a cargo del enólogo José Ignacio Junguitu y del micólogo Jorge Jiménez, así como concurso de tapas, visitas guiadas a la exposición, ruta micológica guiada, concurso de pinchos amateur, concurso de fotografía, así como el homenaje a las asociaciones micológicas sorianas para agradecerles más de 30 años divulgando la micología soriana y promoviendo el micoturismo.
Un año más, Tierras Altas apuesta por la promoción, el desarrollo y la desestacionalización turística, a través de un producto de calidad como es el micológico, con esta apuesta a tres bandas, que permite rotar por el territorio y compartir así recursos y experiencias en una comarca que, como recordó José Antonio Vega, “nunca defrauda en ninguna época del año”.
Cuando finalice la Feria, se podrá disfrutar de parte del programa de la misma, a través de internet, porque todas las actividades quedarán grabadas en el canal de Youtube Montes de Soria, quienes recuerdan que, a través de su web www.asociacionmontesdesoria.com, y de su Facebook o Instagram, al igual que desde la web (www.mancomunidadtierrasaltas.es/) y redes de la Mancomunidad de Tierras Altas podrán encontrar las bases de los concursos, al igual que las fotos y videos de las distintas actividades que se llevarán a cabo.