Historia, música y sabor multicultural en VIII Jornadas de los Indianos, en El Royo
El Royo acogerá el 2 y 3 de agosto la octava edición de las ya emblemáticas Jornadas de los Indianos, una cita que conmemora la memoria de la emigración y el regreso desde América, y que se ha consolidado como una de las celebraciones más singulares y participativas del verano soriano.
Ana Recio López, de Valdeavellano de Tera, celebra su centenario
Es una ocasión única para revivir la historia de los indianos y disfrutar de un fin de semana inolvidable en el corazón de la provincia de Soria.
Organizadas por el Ayuntamiento de El Royo, con la colaboración de la Diputación Provincial de Soria y diversas asociaciones culturales latinoamericanas y africanas, las jornadas ofrecerán un completo programa para todos los públicos, combinando historia, música, tradición y gastronomía en un ambiente festivo y acogedor.
Sábado 2 de agosto: herencia indiana, motores clásicos y el sabor de Argentina
La jornada del sábado comenzará a las 10:00 horas con una visita guiada a las casas indianas, conducida por el arquitecto Jorge Cimarra, con salida desde la iglesia de Derroñadas.
Durante la mañana también se celebrará una concentración de coches clásicos, que llenará las calles del municipio de elegancia y nostalgia.
Desde las 12:00 horas y a lo largo de toda la jornada, la plaza principal se convertirá en un animado Mercado de Indianos, con más de 20 puestos de artesanía, productos únicos, regalos personalizados y una cuidada ambientación de época.
No faltarán la música en directo, talleres infantiles, demostraciones de artesanía tradicional y encaje de bolillos.
Uno de los momentos más esperados será la comida popular, con una espectacular degustación de cordero y vaca asados al estilo argentino, que reunirá a vecinos y visitantes.
La jornada concluirá con una velada musical a las 20:30 horas en la plaza, amenizada por La orquestina de la cantina, con su inconfundible estilo festivo y popular.
Concurso de vestimenta indiana con premios para todas las edades
A lo largo del sábado, quienes asistan ataviados como indianos podrán participar en un sorteo especial, con premios para Señora, Caballero, Grupo y también para los más pequeños. Una forma divertida de rendir homenaje a la estética y el espíritu de la época.
Domingo 3 de agosto: color, tradición, sabores y alegría en familia
El domingo, la programación continuará desde primera hora con un ambiente lleno de color, música y actividades para toda la familia.
El Mercado de Indianos volverá a abrir sus puertas a las 12:00 horas, manteniendo su variada oferta de productos artesanales, decoración de época y ambiente animado.
A esa misma hora comenzarán nuevamente los talleres infantiles de alfarería y scrapbooking, pensados para que los más pequeños participen activamente en la jornada a través de la creatividad y el juego.
Uno de los momentos más esperados será el Desfile de Folklore Latinoamericano y Africano, que arrancará a las 13:00 horas desde el Ayuntamiento.
Agrupaciones culturales procedentes de varios países recorrerán las calles del municipio con trajes tradicionales, música en vivo y danzas representativas de sus culturas, en un espectáculo visual y sonoro que simboliza la unión de pueblos.
El desfile culminará en la plaza, donde a partir de las 13:15 horas se celebrarán bailes tradicionales abiertos al público y una degustación de comidas típicas internacionales, ofrecidas por las asociaciones participantes.
Será una oportunidad para viajar con los sentidos a través de los sabores y los bailes de Colombia, Bolivia, Venezuela, República Dominicana, Ecuador y África.
La tarde cerrará con la instalación de un parque infantil en la plaza, a partir de las 17:30 horas, pensado para que las familias puedan prolongar la jornada en un ambiente distendido y seguro.