Sábado, 02 Agosto 2025
Buscar
Despejado
13.1 °C
El tiempo HOY

El Valle

El Royo acogerá en agosto el taller “Frutos rojos para crear valor y futuro"

El Royo será escenario, del 18 al 21 de agosto, de un curso de innovación rural sostenible centrado en los frutos rojos silvestres (moras, frambuesas y grosellas), un recurso forestal no maderero de alto valor que se encuentra de forma natural en los montes de la provincia.

Bajo el título “Conoce los frutos rojos de El Royo para crear valor y futuro”, la actividad forma parte del proyecto nacional Del Bosque a tu Casa, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España financiado con fondos Next GenerationEU.

El objetivo del taller es impulsar el conocimiento, la valorización y el aprovechamiento sostenible de los frutos rojos, combinando la transmisión de saberes tradicionales con herramientas de innovación agroalimentaria, tecnológica y social.

A lo largo de cuatro jornadas, las personas participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el potencial económico, cultural y gastronómico de estos frutos, así como sus aplicaciones en la alimentación, la cosmética o la artesanía.

Un recurso con futuro para el medio rural

La recolección responsable de frutos silvestres y su transformación en productos artesanos está despertando un creciente interés como motor de desarrollo sostenible en Soria.

Mermeladas, licores, infusiones, cosmética natural o productos de alimentación saludable son solo algunos ejemplos de cómo los frutos rojos pueden convertirse en un elemento diferenciador de la economía local, aportando valor añadido a la riqueza natural del territorio.

El curso subraya también la importancia de la economía circular y de la resiliencia de los paisajes en mosaico, que favorecen tanto la conservación de la biodiversidad como la adaptación al cambio climático. La conexión entre comunidad y territorio es una de las claves de esta iniciativa, que persigue reforzar el arraigo rural y fomentar nuevas oportunidades de emprendimiento vinculadas a los recursos del monte.

Un programa formativo completo

El calendario del taller combina sesiones teóricas y prácticas, con vistas de campo y talleres en obrador. Entre los contenidos previstos se incluyen:

Biodiversidad y resiliencia: cómo los paisajes en mosaico contribuyen a la conservación y adaptación climática.

Calidad ambiental y tecnología: aplicaciones de la sensorización y el blockchain para certificar la gestión forestal.

Emprendimiento social: fórmulas jurídicas sin ánimo de lucro para proyectos colectivos en el medio rural.

Certificaciones ambientales y éticas: acceso a sellos como PEFC o Comercio Justo para añadir valor a los productos.

Elaboración con estándares de calidad: protocolos y marcas territoriales para productos derivados.

Usos alternativos de frutos y hojas del monte: alimentación, cosmética y transformación artesanal.

La programación incluye además un bloque específico sobre innovación en la gastronomía local, con un taller de elaboración de mermeladas, desayunos saludables con frutos del bosque y experiencias de calidad diferenciada.

Público destinatario

El taller está abierto a cualquier persona interesada en la sostenibilidad y la innovación rural, si bien está especialmente orientado a emprendedores y emprendedoras con proyectos en el medio rural o con ideas en fase inicial. Se anima de manera especial a la participación de mujeres emprendedoras, con el fin de promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación y el emprendimiento verde.

El curso será de carácter mixto, con posibilidad de asistencia presencial en la Biblioteca/Museo de Marionetas de El Royo o de participación online. Al término de las sesiones, los alumnos realizarán una prueba de conocimientos y recibirán un diploma acreditativo.

Compromiso del Gobierno de España

La organización del taller responde al compromiso del Gobierno de España con la innovación y la sostenibilidad en el medio rural, en línea con las políticas de transición ecológica y reto demográfico. Gracias a la financiación de la Fundación Biodiversidad y del MITECO, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), iniciativas como Del Bosque a tu Casa contribuyen a generar nuevas oportunidades económicas y sociales en territorios que afrontan retos de despoblación.

De este modo, se refuerza la apuesta por un modelo de desarrollo rural que combina la protección de los ecosistemas con la creación de empleo y la diversificación productiva, fomentando la innovación en sectores como la agroalimentación, la bioeconomía o la gestión forestal sostenible.

Inscripciones

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en esta página web:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScxuEOBBZ45M3aH4CRfqamf2QeGc89F1ULLmOrbt7AZa_wWsA/viewform?pli=1

A ella conduce el código QR incluido en el cartel del curso.

participación es gratuita, previa reserva de plaza, y permite elegir entre modalidad presencial y online.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: El Valle

Id propio: 91681

Id del padre: 87

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia