Visita de los alumnos de Universidad Santa Catalina a exposición en catedral de Burgos
Los alumnos del tercer monográfico de la Universidad Santa Catalina “El gótico. Nueva luz para Europa” visitarán esta jornada, la catedral de Burgos y la exposición “Legatus Fidei” acompañados por el director del curso y comisario de la exposición René Payo
El concierto de Camela en El Burgo, tras suspensión, será el próximo 10 de agosto
La exposición, que reúne más de 60 piezas que conmemoran el 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos.
Esta muestra se organiza con motivo del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos, hecho histórico que se produjo en 1075.
La exposición ha reunido en la Catedral más de sesenta piezas de gran trascendencia histórica procedentes de la Archidiócesis de Burgos y otras Diócesis sufragáneas como Palencia, Vitoria, Osma-Soria y Bilbao, así como de otras catedrales españolas como Cuenca, Segovia, Oviedo o Santiago de Compostela.
A través de las piezas expuestas, se desarrolla un extenso recorrido estructurado en diferentes capítulos, desde los orígenes de la diócesis, pasando por la vida en los monasterios, la era románica, el esplendor de la luz y los tiempos del gótico, la era del humanismo cristiano, el tiempo de la Reforma, desde el Concilio de Trento a la Ilustración, para finalizar con obras del siglo XIX hasta nuestros días.
Entre las piezas más relevantes que se pueden contemplar en la muestra, se encuentran El martirio de san Sebastián de El Greco, procedente de la catedral de Palencia; el báculo de san Julián, de la catedral de Cuenca; la arqueta de san García, de Miguel Herce, procedente de la colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias; la Inmaculada Concepción de Alonso Cano, cedida por el Museo Diocesano de Arte Sacro de Vitoria; el relieve de Cristo de la ermita de Quintanilla de las Viñas; o la imagen de San Sebastián de Diego de Siloé procedente de la iglesia parroquial de Barbadillo de Herreros;
También pueden apreciarse la imagen del evangelista san Mateo, que formaba parte del conjunto escultórico de las fachadas exteriores del coro pétreo del Maestro Mateo en la catedral de Santiago de Compostela; o el Retablo de la Pasión compuesto por cinco relieves de alabastro de estilo gótico inglés procedentes de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Plentzia (Vizcaya) y cedidos por el Museo de Arte Sacro de Bilbao para esta exposición.
El conferenciante, René Jesús Payo, es catedrático de Historia del Arte y director de la Real Academia Burgense de Bellas Artes. Ha sido presidente del consejo asesor de la Fundación del VIII centenario de la catedral de Burgos y ha desarrollado una amplia labor de investigación en torno al mundo de las catedrales en nuestra región plasmada en distintas publicaciones.
Fue presidente del Congreso Internacional de Catedrales celebrado en Burgos en 2021 que reunió a más de 100 expertos sobre el mundo catedralicio procedentes de más de 10 países.